Roybet, Ferdinand V.
Pintor y grabador francés, célebre por sus escenas de género ambientadas en los siglos XVII y XVIII. Su estilo, vinculado al orientalismo y caracterizado por un virtuosismo técnico y una meticulosa atención al detalle, lo convirtió en uno de los artistas más reconocidos de su tiempo
Inició su formación en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lyon, especializándose en grabado. Tras la muerte de su padre en 1863, se trasladó a París donde estudió con Jean-Georges Vibert. Su primer gran éxito llegó en 1866 cuando la princesa Mathilde Bonaparte adquirió una de sus pinturas, lo que le aseguró un contrato estable por la producción mensual de tres obras.
Después del asedio de París, viajó por Bélgica y Argelia. Las obras fruto de ese viaje le permitieron financiar una mansión y una colección de antigüedades, aunque posteriormente enfrentó dificultades económicas.
A lo largo de su carrera fue distinguido con importantes reconocimientos, incluido el título de caballero de la Legión de Honor en 1893.
Roybet atrajo a destacados coleccionistas como Cornelius Vanderbilt, retrató a figuras ilustres como el conde de Montesquiou y Madame Poincaré, a menudo en atuendos históricos. En sus últimos años se orientó hacia temas religiosos, donde produjo una serie de 22 obras sobre la pasión de Cristo, expuestas póstumamente en el Salón de 1921.
En 1927, la pintora Consuelo Fould, gran admiradora de su obra, fundó el Museo Roybet Fould en Courbevoie, preservando, así, el legado de uno de los grandes maestros del retrato de época en Francia.
