MUSEO LEGISLATIVO

Piñero, Andrés

(Argentina, Córdoba, 12 de marzo de 1854 – Argentina, Córdoba, 1942)

Uno de los precursores de la pintura en su provincia

 

Estudió en el Colegio Nacional de Monserrat, donde fue discípulo del maestro portugués Luis Gonzaga Cony. Aunque se dedicó al comercio junto a su padre, su verdadera pasión fue la pintura, que cultivó con vocación autodidacta y temprana admiración por los maestros europeos.

En 1881 fundó el taller de la Sagrada Familia junto al jesuita José Bustamante, y en 1913 integró la Comisión de Bellas Artes, colaborando luego con la Academia de Bellas Artes de Córdoba. Su producción incluye retratos, paisajes serranos y escenas costumbristas, con especial atención a personajes cotidianos, lo que marcó una diferencia respecto a sus contemporáneos. También se destacó en el arte sacro, con obras que aún se conservan en la iglesia de San Francisco y en la Compañía de Jesús.

Su estilo atravesó dos etapas: una inicial de corte clásico, minucioso y académico, y otra posterior de pinceladas más libres y paleta luminosa, influida por el impresionismo y la pintura al aire libre. Alta Gracia, donde vivió gran parte de su vida en la actual Casa de la Cultura, fue una fuente recurrente de inspiración.

Nunca buscó reconocimiento más allá de su tierra: su obra estaba destinada a sus coterráneos, con quienes compartía identidad y devoción. Entre sus cuadros más destacados figuran Escena de campo, Viejo portal y Paisaje de Alta Gracia. En su pintura familiar, incluso representó con resplandores blancos a sus seres queridos fallecidos, revelando un misticismo profundo y singular.

Teléfonos: (+5411) 6075-5804 / 5840 | Mail: museo.dcultura@hcdn.gob.ar