EL LEGADO DE MARGARITO TERERÉ

Tributo musical a su creadora
Fechas de la actividad
jueves 17 de julio de 2025
Finaliza
17 de julio de 2025
Lugar

Palacio Libertad

En la previa del receso escolar invernal, y con el objetivo de representar a las provincias argentinas y promover la construcción de una identidad nacional federal, el Congreso de la Nación organizó un concierto gratuito —con destacados artistas invitados— en homenaje a Zulema Alcayaga, autora de las canciones de Margarito Tereré, figura entrañable de la infancia argentina.

El concierto se realizó el jueves 17 de julio a las 18:00 h, en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad, ubicado en Sarmiento 151, CABA. 

El tributo musical contó con la actuación de la Orquesta de Cámara del Congreso de la Nación, dirigida por Sebastiano De Filippi, que interpretará un repertorio de diez canciones originales del célebre personaje infantil Margarito Tereré. Participaron como artistas invitados los reconocidos tenores Matías Tomasetto y Martín Díaz, integrantes del Coro Nacional de Música Argentina; la soprano Rocío Giordano, del Coro Polifónico Nacional; y bailarines del Instituto de Arte Folklórico (IDAF), en una propuesta musical y escénica pensada para emocionar a grandes y chicos.

Una creadora pionera y un personaje inolvidable Margarito Tereré fue un yacaré correntino vestido de gaucho, que tomaba tereré y llevaba una margarita en su sombrero. Creado en los años setenta por Zulema Alcayaga —autora de sus canciones— y Waldo Belloso, se convirtió en una de las figuras más entrañables de la cultura popular argentina. Con una propuesta lúdica y educativa, el personaje fue ideado para que los niños conocieran las tradiciones de nuestro país y pudieran identificarse con una identidad nacional rica y diversa.

El universo de Margarito se completaba con una pandilla de amigos provenientes de distintas provincias, lo que le dio a la propuesta un enfoque profundamente federal. Las canciones —con letras de Alcayaga— cumplían un rol esencial en este objetivo: a través de ritmos tradicionales, historias simples y un lenguaje cercano, promovían el amor por lo autóctono y los valores culturales de la Argentina.

Este homenaje buscó rescatar el legado musical y pedagógico de Zulema Alcayaga, revalorizando su aporte como creadora y como transmisora de identidad cultural para varias generaciones de argentinos.

Teléfonos: 6075-0000 int 5809/5805/5803 | Mail: dcultura@hcdn.gob.ar