
En el marco de las habituales visitas guiadas que se realizan al Congreso de la Nación, en la jornada de hoy asistieron una treintena de alumnos de la escuela para Sordos del hospital de Rehabilitación Manuel Rocca, dependiente del Ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quienes estuvieron acompañados por sus maestras y por el subdirector del establecimiento, el doctor Carlos Amanquez.
La visita guiada, para los chicos hipoacúsicos de entre 7 y 15 años, estuvo dirigida por Analía Rodas, interprete del equipo interdisciplinario del Programa de Formación e Inserción Profesional para Personas con Discapacidad, acompañada por Alejandro Makotrinsky, asesor técnico sordo, ambos pertenecientes al área de Bienestar Laboral y Capacitación de la Dirección de Recursos Humanos de la Cámara de Diputados de la Nación.
El recorrido por el Palacio del Congreso comenzó en el Salón de los Pasos Perdidos, situado en Diputados, trasladándose luego al recinto de sesiones de la Cámara baja. Posteriormente, los alumnos visitaron el Salón Eva Perón y el recinto de sesiones, ambos del Senado de la Nación.
La escuela para Sordos funciona dentro del hospital de Rehabilitación Manuel Rocca, del barrio porteño de Monte Castro (CABA), cubriendo los niveles inicial y primario y surge a partir de la idea de preparar a los chicos con trastornos auditivos para la secundaria.
La institución forma parte del sistema educativo del Gobierno de la Ciudad e imparte los mismos contenidos que la escuela común, pero utiliza metodologías pedagógicas adecuadas a las necesidades de los chicos con trastornos de la audición.
¿Qué es la hipoacusia?
La hipoacusia, sordera o deficiencia auditiva, es un trastorno sensorial que consiste en la incapacidad para escuchar sonidos, y que dificulta el desarrollo del habla, el lenguaje y la comunicación.
Puede presentarse en forma unilateral, cuando afecta a un solo oído, o ser bilateral cuando ambos están afectados.