Trabajo Legislativo
03 de noviembre de 2020
UN PLENARIO DE COMISIONES AVANZÓ EN LA CREACIÓN DE UN PLAN NACIONAL DE CONECTIVIDAD
Se analizaron una serie de iniciativas orientadas al “Acceso y navegación libre en plataformas educativas sobre Internet”.
Fotografía HCDN
Fotografía HCDN

Un plenario de las comisiones de Comunicaciones e Informática y Educación de la Cámara de Diputados analizó hoy seis iniciativas tendientes a la creación de un Plan Nacional de conectividad con prioridad educativa, para establecer el acceso a Internet como un derecho humano y servicio universal.

El diputado Pablo Carro (FdT), titular de la Comisión de Comunicaciones e Informática, y uno de los autores de los proyectos, señaló: “Garantizar la gratuidad del tráfico de información de los sitios educativos, que define el Ministerio de Educación en acuerdo con el Consejo Federal de Educación, es un aspecto clave para el acceso al conocimiento y a los derechos básicos a la educación y a la comunicación”.

En tanto, la titular de la Comisión de Educación, diputada Blanca Osuna (FdT), sostuvo que “este proyecto contempla el impacto negativo que ha tenido la pandemia respecto a las dificultades en el acceso a la conectividad”, al tiempo que se refirió a “las consecuencias que en términos del derecho humano a la educación ocasiona la falta de conectividad en lo que se refiere a la formación de los niños y jóvenes”.

Desde el bloque PRO, la diputada Victoria Morales Gorleri y autora de uno de los proyectos, manifestó: “Tenemos que poner la mirada en eliminar la brecha educativa que quedó en evidencia en esta pandemia respecto a los temas que tienen que ver con la conectividad y la tecnología en general".

En la misma línea, Karina Banfi (UCR) instó a “priorizar la educación y poner en foco la necesidad de repensar el sistema educativo y escolar, producto de la pandemia, contemplando las distintas realidades de cada una de las provincias del país”, al considerar a la conectividad como “otra herramienta fundamental para la comunicación y la educación”.