Periodo ordinario
14 de octubre de 2025
UN PLENARIO DE COMISIONES ABORDÓ EL PROYECTO DE DECLARACIÓN DE EMERGENCIA Y PROTECCIÓN PARA LAS MIPYMES
Se realizó en cumplimiento al emplazamiento acordado en la sesión del 8 de octubre.
Galeria de imagenes de la noticia UN PLENARIO DE COMISIONES ABORDÓ EL PROYECTO DE DECLARACIÓN DE EMERGENCIA Y PROTECCIÓN PARA LAS MIPYMES
Galeria de imagenes de la noticia UN PLENARIO DE COMISIONES ABORDÓ EL PROYECTO DE DECLARACIÓN DE EMERGENCIA Y PROTECCIÓN PARA LAS MIPYMES
Galeria de imagenes de la noticia UN PLENARIO DE COMISIONES ABORDÓ EL PROYECTO DE DECLARACIÓN DE EMERGENCIA Y PROTECCIÓN PARA LAS MIPYMES
Galeria de imagenes de la noticia UN PLENARIO DE COMISIONES ABORDÓ EL PROYECTO DE DECLARACIÓN DE EMERGENCIA Y PROTECCIÓN PARA LAS MIPYMES
Galeria de imagenes de la noticia UN PLENARIO DE COMISIONES ABORDÓ EL PROYECTO DE DECLARACIÓN DE EMERGENCIA Y PROTECCIÓN PARA LAS MIPYMES
Galeria de imagenes de la noticia UN PLENARIO DE COMISIONES ABORDÓ EL PROYECTO DE DECLARACIÓN DE EMERGENCIA Y PROTECCIÓN PARA LAS MIPYMES
Galeria de imagenes de la noticia UN PLENARIO DE COMISIONES ABORDÓ EL PROYECTO DE DECLARACIÓN DE EMERGENCIA Y PROTECCIÓN PARA LAS MIPYMES

En el marco de una reunión conjunta de las Comisiones de Pequeñas y Medianas Empresas; Justicia; Energía y Combustibles; Finanzas; y Presupuesto y Hacienda, que presiden los diputados Mónica Fein (EF), Manuel Quintar (LLA), Lorena Villaverde (LLA) y Bertie Benegas Lynch (LLA), respectivamente, obtuvo dictamen de mayoría el proyecto por el cual se declara la Emergencia productiva, fiscal, laboral, financiera y tarifaria de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) en todo el territorio nacional.

En ese sentido, y como autor de una de las iniciativas, el diputado Carlos Heller (UxP) explicó: “La emergencia sería por un año y el Poder Ejecutivo Nacional podrá prorrogarla por igual plazo, en caso de mantenerse las causas que dieron origen a la misma”.

Desde el bloque Democracia para Siempre, la diputada Danya Tavela respaldó los proyectos mencionados por su preopinante, mientras que su par Christian Castillo (PTS-Frente de izquierda) informó que presentarán un dictamen propio.

Por su parte, la diputada Daiana Fernández Molero (PRO) explicó que “no acompañarán los proyectos”, al argumentar que “no es porque no crean que las Pymes están pasando una situación complicada, sino porque este tipo de proyectos no resuelven los problemas de fondo, sino que los agrava”. “Necesitamos soluciones y no parches; necesitamos menos impuestos”, puntualizó, al agregar: “Espero que podamos discutir una reforma tributaria seria".

A su turno, la diputada Mónica Frade (CC) manifestó el apoyo de su bloque, aunque con alguna disidencia, al considerar que, con esta norma, “se cierra un círculo que tiene que ver con el empleo, el consumo, la producción, la justicia y el incentivo al empleo".

Luego, el diputado Julio Moreno Ovalle (LLA) explicó el rechazo a la norma, al remarcar: “No hagamos políticas con leyes de parches; hagamos proyectos globales y superadores”. “Las Pymes son una preocupación del Gobierno y por eso se anunciaron las próximas reformas tributarias, laborales y previsionales”, resaltó.

Además, la diputada Natalia Sarapura (UCR) expresó que se trata de “un avance para darle beneficios a las pymes para que puedan seguir creciendo”; mientras que desde Encuentro Federal, la diputada Alejandra Torres anunció: “Vamos a presentar un proyecto que, como trata la problemática de las MIPYMES, es importante que esté como dictamen en minoría”. 

Finalmente, la diputada Paula Omodeo (CREO) manifestó: “Vamos a presentar un dictamen de minoría con cuestiones que si pueden ser una solución”