

La Cámara de Diputados unió esfuerzos con el Hospital Garrahan de pediatría para estimular la donación de sangre y generar conciencia sobre ese hábito indispensable para salvar vidas.
En el marco de actividades por el Día Mundial del Donante de Sangre, la Cámara realizó una jornada de donación. Los trabajadores se acercaron al tercer piso del anexo A para contribuir con su ayuda al Centro Regional de Hemoterapia.
Antes de la extracción, todos los donantes recibieron un chequeo médico básico, así como también un breve cuestionario de hábitos para verificar su salud. De todos modos, la sangre luego será analizada en el laboratorio, a fin de garantizar que cumple con todos los requisitos para poder ser utilizada. Esto permite que la donación sea un proceso absolutamente seguro tanto para quien se acerca a donar, como para quien recibirá la sangre.
A su vez, se realizó un taller de concientización orientado a resaltar la importancia que tiene donar sangre de forma voluntaria y fomentar esta acción como un hábito solidario que puede ser sostenido en el tiempo, más allá de las jornadas particulares.
Además, un equipo de profesionales de la salud se encargó de disipar dudas y derribar mitos.
Cabe destacar que, según el ministerio de Salud de la Nación, nueve de cada diez personas necesitarán una donación de sangre en algún momento de su vida. Puede donar cualquier persona con buen estado de salud, mayor de 18 años y menor de 65, y que pese más de 50 kilos. Con una sola donación, que toma apenas quince minutos, puede salvar hasta tres vidas. Sólo haber padecido algunas enfermedades, haber estado enfermo en los días previos a la donación o haber tomado algunos medicamentos, hacen que una persona no esté habilitada para donar en un momento determinado.