Trabajo legislativo
08 de julio de 2025
TRAS EL EMPLAZAMIENTO DEL PLENO, LA EMERGENCIA SANITARIA DE LA SALUD PEDIÁTRICA OBTUVO DICTAMEN DE MAYORÍA
El dictamen de mayoría alcanzó 65 firmas de 109 legisladores presentes. Hubo un dictamen de rechazo con 14 firmas, impulsado por el bloque de LLA. Y dos dictámenes de minoría: con 10 firmas (UCR, CC y Romero) y con 2 firmas (FIT).
Galeria de imagenes de la noticia TRAS EL EMPLAZAMIENTO DEL PLENO, LA EMERGENCIA SANITARIA DE LA SALUD PEDIÁTRICA OBTUVO DICTAMEN DE MAYORÍA
Galeria de imagenes de la noticia TRAS EL EMPLAZAMIENTO DEL PLENO, LA EMERGENCIA SANITARIA DE LA SALUD PEDIÁTRICA OBTUVO DICTAMEN DE MAYORÍA
Galeria de imagenes de la noticia TRAS EL EMPLAZAMIENTO DEL PLENO, LA EMERGENCIA SANITARIA DE LA SALUD PEDIÁTRICA OBTUVO DICTAMEN DE MAYORÍA
Galeria de imagenes de la noticia TRAS EL EMPLAZAMIENTO DEL PLENO, LA EMERGENCIA SANITARIA DE LA SALUD PEDIÁTRICA OBTUVO DICTAMEN DE MAYORÍA
Galeria de imagenes de la noticia TRAS EL EMPLAZAMIENTO DEL PLENO, LA EMERGENCIA SANITARIA DE LA SALUD PEDIÁTRICA OBTUVO DICTAMEN DE MAYORÍA

 

El plenario de las comisiones de Acción Social y Salud Pública, de Familias, Niñez y Juventudes, y la de Presupuesto y Hacienda se llevó a cabo en cumplimiento con el emplazamiento realizado por el pleno de la Cámara de Diputados en la sesión especial del día 2 de julio del corriente.

 

El objeto del proyecto es declarar la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud de la República Argentina por el término de un año. También, apunta, entre otras cuestiones, a garantizar el acceso efectivo, oportuno, equitativo y de calidad a los servicios de salud pediátrica, asegurar el funcionamiento adecuado de los hospitales públicos de atención pediátrica y proteger los derechos a la salud y a la vida de niños, niñas y adolescentes

 

Cabe recordar, que el pasado 3 de junio el proyecto de ley había logrado las firmas necesarias en la comisión de Acción Social y Salud Pública, que preside Pablo Yedlin (UxP). Luego, el 24 del mismo mes hizo lo propio en la de Familias, Niñez y Juventudes, a cargo de Roxana Reyes (UCR).

 

El diputado Pablo Juliano, de Democracia para Siempre, realizó un llamado a todos los gobernadores al afirmar que “cuando los chicos del interior vienen a atenderse acá no se pregunta si votaron a La Libertad Avanza, si votaron por Unión por la Patria, si vienen del norte, del sur o del este de nuestro país. Estos profesionales que están acá tienen que ser el orgullo de toda la Argentina, merecen nuestra protección en este bosquejo que hoy queremos firmar”.

 

En otro aspecto, y al anticipar el acompañamiento del bloque al dictamen de mayoría, Juliano criticó que “en el medio de la discusión el gobierno avance en la precarización de los residentes es otro golpe más sobre el Garrahan y no vamos a permitirlo”.

 

Al reprobar que se haya obligado a una comisión a dictaminar, Carolina Píparo, de La Libertad Avanza, manifestó que “pasan las décadas y nadie se pregunta por qué los niños tienen que viajar miles de km, y no hablo solamente de enfermedades graves, hablo de provincias que no tienen ni para hacer un fondo de ojos, entonces háganse cargo de lo que hace el populismo y no esperen lo mismo de este gobierno”.

 

Christian Castillo, del Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad, fustigó que “el gobierno ha mentido escandalosamente en este debate queriendo crear un enfrentamiento entre los trabajadores del hospital”. Asimismo, remarcó que “está en juego la salud pública”, y mediante este proyecto integral que “plantea que nadie puede ganar menos que una canasta familiar, y que también anula el decreto de la residencia de la precarización de los residentes de Nación que instituyó el Gobierno”, expresó.

 

En tanto, la diputada Gabriela Brouwer De Koning (UCR) señaló que “este proyecto no busca controversias, ni ningún planteo ideológico como así tampoco culpables, sino busca realmente que se asuman las responsabilidades pertinentes”. “Cuando se trata de derechos de salud que están en riesgo el Congreso debe actuar, por eso presentamos el proyecto para declarar la emergencia”, ponderó.

 

Desde Encuentro Federal, Esteban Paulón, explicó que “este proyecto no resuelve el problema estructural de la medicina pediátrica y del Garrahan, pero es de alguna manera una forma de reparar la cantidad de barbaridades que se han dicho y lo manoseada que está la tarea que hacen los médicos para salvar las vidas de nuestro niños y niñas”.    

La diputada Victoria Tolosa Paz (UxP), a su turno, le pidió disculpas a “la argentina entera por la enorme demora por sancionar esta ley”. En esa línea, agregó: “También, perdón a todos aquellos que le dan vida al Garrahan, porque me da vergüenza ser parte de la comisión de Presupuesto que buscó artilugios para no lograr este dictamen de mayoría y me da vergüenza ser parte de una sociedad que le da la espalda al Garrahan”, subrayó.