Educación
30 de marzo de 2020
SE REALIZÓ LA PRIMERA REUNIÓN DE COMISIÓN VIRTUAL EN DIPUTADOS
La Comisión de Educación inició su trabajo parlamentario por videoconferencia. De la iniciativa, participaron también el titular de la Cámara Baja, Sergio Massa, y el ministro Nicolás Trotta, quien respondió preguntas de los legisladores.


En cumplimiento del aislamiento social y obligatorio para evitar la propagación del coronavirus, la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados realizó una videoconferencia encabezada por la diputada Blanca Osuna, del Frente de Todos, y con la participació del ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, quien desarrolló las medidas que se están tomando ante la pandemia.
Si bien ya se realizaron reuniones entre el presidente de la Cámara, Sergio Massa, y los jefes de bloques para continuar el trabajo legislativo, se trató de la primera reunión de Comisión de la Cámara baja realizada de manera virtual, a través de un sistema digital que permite la interacción remota entre todos los participantes.
Estuvieron presentes 36 diputados, quienes escucharon la exposición del ministro Trotta y realizaron aportes y preguntas sobre la situación educativa.
En el inicio de la videoconferencia, estuvo presente el titular de Diputados. Massa agradeció la presencia del ministro y destacó la reunión digital como “parte de las iniciativas de modernización de la Cámara”.
La presidenta de la Comisión, Blanca Osuna, consideró que “Argentina es uno de los países de mayor nivel de escolaridad y, en este contexto difícil, los legisladores tenemos el orgullo de estar a la altura de esta responsabilidad”.
Durante la videoconferencia, Trotta destacó la reunión virtual y consideró que “a partir del diálogo podemos mejorar las respuestas y las soluciones que la sociedad demanda en este momento de incertidumbre”.
En ese sentido, explicó el funcionamiento del Programa Seguimos Educando, “una serie de iniciativas surgidas desde lo epidemiológico, las recomendaciones de la OMS y la experiencia de los países del hemisferio norte”. De todos modos, aclaró que “la escuela es irremplazable como también lo es el rol del maestro o maestra, pero este es un momento de excepcionalidad”.
Entre las medidas adoptadas, el ministro explicó que se generó una plataforma de navegación gratuita y destacó la programación educativa de los canales Encuentro y Paka Paka para estudiantes del primario y el secundario, con una programación de 14 horas por día.
“Queremos transitar un proceso para evitar la desigualdad educativa, por eso hemos pensado estas herramientas. Es un aprendizaje institucional, ningún sistema educativo estaba preparado, pero creemos que es la mejor decisión para todos los argentinos”, concluyó el ministro.
A la hora de las devoluciones de los legisladores, la diputada Victoria Morales Gorleri, del PRO, se mostró preocupada por “el acceso a las herramientas tecnológicas que, en algunos lugares del país, son muy dificultosas”.
La diputada Patricia Mounier, del Frente de Todos, manifestó la preocupación de los gremios docentes. “Hay docentes que trabajan mucho más en este contexto, incluso en días y horarios inhábiles. Toda esta situación no está regulada, atenta contra las condiciones de trabajo y la salud de los docentes”, dijo.
En tanto, el diputado Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, preguntó si evalúan modificar el calendario escolar en lo que respecta a los tres niveles de enseñanza, suspendiendo las vacaciones de invierno o alargando el periodo de clases durante el verano 2021.
La diputada Gisela Marziotta, del Frente de Todos, quiso saber desde qué punto se retomará el aprendizaje cuando arranquen las clases. “¿Está suspendido el ciclo lectivo o están suspendidas las clases?”, preguntó.
Por su parte, el diputado Hugo Yasky, del Frente de Todos, reclamó una “respuesta urgente” para docentes y beneficiarios del Plan Fines y advirtió por el caso de Chubut, donde “los docentes van a cumplir dos meses sin cobrar”.
Asimismo, la diputada Brenda Austin, de la UCR, indagó sobre las capacitaciones docentes, la convocatoria del plan Progresar y el estado de situación en las universidades, entre otras cuestiones.
Desde el Frente de Izquierda, la diputada Romina Del Plá manifestó que “la educación está en un cuadro de ajuste y precariedad y, en el marco de una pandemia, eso se profundiza”. “Nos preocupa la situación salarial de miles de trabajadores”, manifestó.
También participaron de esta primera reunión de trabajo por videoconferencia: Álvaro González (PRO), Gisela Marziotta (Frente de Todos), José Luis Ramón (Unidad y Equidad Federal), Alicia Aparicio (Frente de Todos), Martín Medina (PRO), Hernán Berisso (PRO), Emiliano Yacobitti (UCR), Dina Rezinovsky (PRO), Germán Martínez (Frente de Todos), Gisela Scaglia (PRO), Adriana Ruarte (PRO), Mara Brawer (Frente de Todos), Alicia Fregonese (PRO), José Luis Riccardo (UCR), Rosa Muñóz (Frente de Todos), Lidia Ascarate (UCR), Mónica Macha (Frente de Todos), Enrique Estéves (Socialista), Alma Sapag (Movimiento Popular Neuquino), Norma Abdala de Mattarazo (Frente de Todos), Susana Landriscini (Frente de Todos), Pablo Carro (Frente de Todos) y Sofía Brambilla (PRO).