25 de noviembre de 2022
SE REALIZÓ EN DIPUTADOS EL 13° ENCUENTRO NACIONAL DE PARLAMENTO JUVENIL MERCOSUR
Con la participación de estudiantes de todo el país, se llevó a cabo el Programa que se desarrolla en el marco de la Dirección Nacional de Inclusión y Extensión Educativa del Ministerio de Educación de la Nación.
Galeria de imagenes de la noticia SE REALIZÓ EN DIPUTADOS EL 13° ENCUENTRO NACIONAL DE PARLAMENTO JUVENIL MERCOSUR
Galeria de imagenes de la noticia SE REALIZÓ EN DIPUTADOS EL 13° ENCUENTRO NACIONAL DE PARLAMENTO JUVENIL MERCOSUR
Galeria de imagenes de la noticia SE REALIZÓ EN DIPUTADOS EL 13° ENCUENTRO NACIONAL DE PARLAMENTO JUVENIL MERCOSUR
Galeria de imagenes de la noticia SE REALIZÓ EN DIPUTADOS EL 13° ENCUENTRO NACIONAL DE PARLAMENTO JUVENIL MERCOSUR

La reunión, organizada por la Presidencia de la Cámara de Diputados y el Ministerio de Educación de la Nación, se realizó en el recinto y contó con la participación de estudiantes del nivel secundario.

El objetivo de estos encuentros es hacer de la escuela secundaria un lugar participativo y plural, así como también, garantizar el derecho a la participación y expresión juvenil, abordando temas que están relacionados con cuestiones escolares.

En la apertura del encuentro, el subsecretario de Educación Social y Cultural de la Nación, Alejandro Garay, destacó que “la educación es un derecho, una responsabilidad del Estado y tiene que servir para ser una gran constructora de ciudadanía”.
Además, el funcionario señaló que, “con la escuela hay un mejor futuro”, por lo cual -aseguró- “la voz de los jóvenes es clave en esto”. “Queremos una secundaria inclusiva”, enfatizó.

A continuación, los estudiantes de distintas provincias expusieron sus propuestas de participación ciudadanas, entre las que se destacan: “Brindar charlas y capacitaciones sobre violencia de género, así como también, sobre el uso de las redes sociales, y evitar, por ejemplo, el grooming; pedir que la materia educación física no sea dividida por género y sea mixta; impulsar jornadas institucionales sobre “Memoria, Verdad y Justica”; aprobar una Ley de educación emocional; garantizar una alimentación balanceada, acorde a cada persona y controlada por profesionales de la Salud; y asegurar pasantías en condiciones dignas”, entre otras.

A modo de cierre, la secretaria de Educación de la Nación, Silvina Gvirtz, reflexionó: “El deber del Estado es que todas y todos podamos ir a la escuela y graduarnos”. “Vamos a seguir trabajando para una mejor educación con estudiantes y docentes”, concluyó.

El Parlamento Juvenil Mercosur es un espacio de participación juvenil a nivel escolar, provincial, nacional e internacional. Se trata de una política educativa de participación ciudadana, que busca fomentar el debate como forma de construcción del conocimiento y la participación como herramienta de transformación social.