






Con la presencia de Cecilia Moreau, presidenta de la HCDN, en esta oportunidad se presentó el libro “Parlamento y Democracia Paritaria”, que cuenta también con destacadas figuras de extensa trayectoria en el tema.
Se suma a los cuatro libros ya presentados en Diputados como parte de esa colección: “Parlamento Futuro, reflexiones conceptuales para los desafíos del SXXI”; “Los desafíos de la democracia en el Siglo XXI, miradas sobre un sistema de gobierno en permanente tensión”; “Federalismo, Regiones y Ciudades en la post pandemia, gobernanza multinivel, desafíos institucionales y territoriales”; y “Comunicación política en tiempos de reset, reflexiones sobre el rol de la ComPol durante el impacto del COVID”.
Los textos profundizan sobre conceptos clave como pluralización, subjetividades, polarización, representación política, democracia paritaria, desfasaje institucional, virtualización, política y tecnología, y parlamento abierto.
En ese sentido, Carlos Lazzarini, director del ICAP, expresó: “Es una colección que estamos muy orgullosos de presentar desde el Instituto como parte de esta idea de generar vínculos entre la academia y la política que se practica en esta casa plural. Muchos de estos trabajos se hicieron durante los tiempos duros de pandemia. Esta colección que presentamos es el fruto del esfuerzo de muchos trabajadores de la Cámara.”
Invitada a la presentación, la presidenta de AYSA, Malena Galmarini, manifestó: “Cuando hablamos de democracia paritaria, no podemos hablar de otra cosa de cuál es el camino y proceso de la transformación de lo que está mal, buscando a partir de estas herramientas. La Ley de Paridad es una herramienta. La paridad no es un objetivo en sí mismo, la paridad tiene que dar paso a una vida social, a una convivencia en igual de condiciones y resultado. Estoy convencida que la justicia social es que todos lleguemos al mismo lugar”, aportó.
“El libro es un excelente manual y recopilación de las experiencias académicas que nos deja la lucha por la ley de paridad. Son esos pequeños pasos que tenemos que seguir dando para llegar a esa democracia de iguales con la que venimos soñando y por la cual luchamos”. “Más feminismo tenemos que traer a la academia, a la Cámara de Diputados y Senadores. Por eso quiero felicitar a Cecilia Moreau por ser la primera presidenta de la Cámara de Diputados. Ahora, ambas Cámaras están presididas por mujeres y espero que por mucho tiempo esto sea así", agregó la titular de AySA.
"La paridad es necesaria y yo creo que tenemos que entender que las mujeres somos hermanas, que tenemos que pelear juntas”, finalizó Galmarini.
En la misma línea, Flavia Freidenberg, politóloga y periodista que colaboró con el libro, dijo: “Nuestro gran desafío tiene que ver con entender la democracia paritaria y con entender que hay un cambio de paradigma y que estos cambios tienen que transformar la manera en la que vivimos y en la que hacemos política. Obras como éstas nos van a ayudar a identificar los obstáculos que aún se mantienen y nos ayudarán a trabajar por políticas públicas”, explicó.
Para finalizar, la diputada del Frente de Todos, Mónica Litza, consideró: “Qué concepto gigante el de democracia paritaria. Cuánto camino recorrido y cuánto falta. Es una lucha de todos los días y cada vez que llegamos a una meta nos encontramos con otras”.
“No hay lugares de mujeres y varones. Todos los lugares son de mujeres y varones. Todo tiene que ver con el género. Y si en cada lugar que ocupamos podemos poner nuestro granito de arena, podemos lograr esa integración. Tenemos que avanzar hacia esos lugares que son reservorios del patriarcado.”, añadió la legisladora.
Además participaron Gisela Manero, directora general de Igualdad de la Cámara baja; Federico Quilici, subdirector del ICAP; Jimena Boland y Castilla, Observatorio de Género y Equidad Parlamentaria de la HCDN; Sebastián Galmarini, director del Banco Provincia de Buenos Aires; Alicia Aparicio y Jimena López, diputadas del Frente de Todos; María Inés Tula y Sofía Balestrini, colaboradoras del libro.