17 de mayo de 2017
SE POSTERGÓ SIN FECHA LA PRESENTACIÓN DE GILS CARBÓ EN LA BICAMERAL "DE LOS FISCALES"
La Procuradora General de la Nación debía presentarse el jueves 18 en la comisión de seguimiento del Ministerio Público. Los diputados decidieron tomarse más tiempo para estudiar un informe de 4 mil fojas enviado por la funcionaria judicial
a

La comsión bicameral de seguimiento del Ministerio Público Fiscal postergó sin fecha la citación de la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, que debía presentarse el jueves 18 en ese ámbito legislativo. Según se informó desde la comisión, la postergación obedece a la necesidad de dar más tiempo para estudiar un informe de 21 cuerpos y más de 4 mil fojas enviado en las últimas horas por la Procuradora a los integrantes de la comisión. 

La labor de esta comisión, que preside la diputada nacional Graciela Camaño, comenzó la semana pasada con la exposición de los fiscales Carlos Rívolo, Guillermo Marijuan, Germán Moldes, Raúl Pleé, y Luis González Warcalde.

Durante aquel primer debate, se abordaron distintos aspectos vinculados al funcionamiento de las fiscalías y las designaciones dispuestas por la Procuración General. Se plantearon cuestionamientos por nombramientos en órganos judiciales que, “por falta de presupuesto”, no habían sido creados.

El fiscal Rívolo objetó la decisión de algunos nombramientos en diferentes distritos y denunció que el personal administrativo de las fiscalías, en varias oportunidades, “entraba antes que se asigne al fiscal”. Añadió que “hay casi 1.500 personas incorporadas durante la gestión de la actual Procuradora sin respetar el principio de oportunidad”.

Marijuan puso en foco su tarea en el caso “Lázaro Báez” y denunció el desplazamiento que sufrió de la Unidad Fiscal de Investigaciones de Delitos de la Seguridad Social (UFICES). También objetó el accionar de la procuradora Alejandra Gils Carbó, por poner a dos secretarios a cargo de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), Oscar Gonella y Omar Orsi. "Hay una responsabilidad de la Procuradora, entiendo que nunca pudo haber puesto dos secretarios en una unidad de investigación de lavado de dinero", sentenció.

Germán Moldes, fiscal de la Cámara Federal de Casación Penal, calificó como “una maniobra” de la Procuración al nombramiento de dos secretarios de la Fiscalía Federal N°1 como fiscales “ad-hoc”.

El fiscal Raúl Pleé consideró que la Procuración dispuso la creación de “nuevas estructuras”, en contraposición con lo establecido en la ley de Ministerio Público. Y subrayó que “la creación de cargos de magistrados” debe pasar por el Congreso.

Por último, fue el turno de Luis González Warcalde quien expresó que “tomé muchas decisiones y todas fueron anuladas por la Procuradora General de la Nación, bajo el principio de que carecía de facultades para nombrarlas”.

La comisión convocó también a los fiscales José María Campagnoli, Ricardo Sáenz, Juan Pedro Zoni y Carlos Donoso Castex para el 1° de junio; y, para el 8 de junio, a los gremios SITRAJU (Sindicato de Trabajadores Judiciales) y UEJN (Unión de Empleados de la Justicia de la Nación), cuyos secretarios gremiales son Vanesa Siley y Julio Piumato, respectivamente. También convocaron para ese día a representantes del Colegio de Abogados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la ONG “Será Justicia”.