Trabajo legislativo
16 de noviembre de 2022
SE INICIÓ EL DEBATE PARA MODIFICAR EL REGLAMENTO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS
El objetivo es optimizar el desarrollo de las sesiones en la Cámara de Diputados y ordenar los debates parlamentarios. Además, se analizaron los artículos referidos a las licencias y a los proyectos referidos a los días temáticos.



En una reunión de la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamentos, presidida por la diputada Paula Penacca (FdT), comenzó el debate de varios proyectos, impulsados por diputados de diferentes bloques, que proponen mejorar la modalidad de las sesiones y evitar así las jornadas maratónicas que se dan en muchos debates parlamentarios.
“Hemos convocado a esta comisión luego de construir un acuerdo en la última Labor Parlamentaria donde varios bloques manifestaron la necesidad de dar debate acerca algunos temas sobre el funcionamiento de las sesiones”, sostuvo la diputada Paula Penacca (FdT).
En ese sentido, la diputada Silvia Lospennato (Pro), autora de uno de los proyectos, explicó: “La duración de las sesiones atenta contra la calidad de nuestro trabajo legislativo y tienen el inconveniente de que cuanto más durante la madrugada se produzcan, menos pueden los ciudadanos hacer el seguimiento; no favorece su participación”.
Por su parte, la diputada Dolores Martínez (Evolución radical), autora de otra de las iniciativas, consideró: “No se puede sesionar más allá de las 20, 22 o 24 horas”. Además, propuso que las reuniones de Labor Parlamentaria “sean publicadas para poder brindar información sobre lo que sucede y ser transparentes”.
Desde Identidad Bonaerense, la diputada Graciela Camaño cuestionó la idea de “fijar horarios de cierre”, y añadió: “Nos ajustamos a un reglamento que nunca cumplimos porque hay algo en la práctica que la realidad política nos impide cumplir”.
En tanto, el presidente del bloque del Frente de Todos, Germán Martínez, expresó que “el problema no es el reglamento sino la dificultad de tener acuerdos políticos para poder funcionar”.
Asimismo, el diputado de la UCR Manuel Aguirre se manifestó a favor de “poner límites horarios a las sesiones”; mientras que Mariana Stilman (Coalición Cívica) sostuvo que “es necesario que haya un horario de arranque y cierre de las sesiones”.
Cabe mencionar que, el artículo 174 del Reglamento de la Cámara de Diputados (Duración de la sesión. Cuarto intermedio y límite de tiempo), establece que “la sesión no tendrá duración determinada y será levantada por resolución de la Cámara, previa moción de orden al efecto o a indicación del Presidente cuando hubiere terminado el orden del día o la hora fuese avanzada”.
En otro orden, la diputada Silvia Lospennato (Pro), se refirió al proyecto de su autoría por el cual se pide la modificación del artículo 17 del Reglamento, sobre licencia por razones de maternidad: “El proyecto busca que durante las licencias por maternidad las diputadas sean reemplazadas (de manera optativa) por quienes les siguen en la lista y que durante ese tiempo sigan gozando de su dieta, con la posibilidad de que puedan decidir interrumpir esa licencia”.
En tanto, las diputadas Karina Banfi (UCR) y Paola Vessvessian (FdT) respaldaron la iniciativa y coincidieron en poner en consideración que, “cuando hablamos de maternidad, tenemos que tener en cuenta que no solo sea la biológica, sino también incorporar la guarda con fines de adopción”. Además, la importancia de tener en cuenta el caso de la “la paternidad”.
Por su parte, Carolina Moisés (FdT) manifestó su postura en contra del reemplazo por "maternidad o enfermedad”, al sostener que, quizás, esa persona “no tiene nada que ver ideológicamente con mi pensamiento”.
Finalmente, la titular de la Comisión, Paula Penacca (FdT), respaldó el proyecto de su autoría, por el cual propone una modificación de los artículos 114 y 117, sobre proyectos de institución o declaración de los días temáticos.