Sesión informativa
08 de julio de 2021
SANTIAGO CAFIERO: “REVALIDAR LA INSTANCIA Y EL DIÁLOGO DEMOCRÁTICO ES ESENCIAL PARA NOSOTROS”
Con eje en la pandemia, el jefe de Gabinete de Ministros presentó el primer informe del año en Diputados sobre la marcha de la gestión de gobierno, en cumplimiento con lo dispuesto por el artículo 101 de la Constitución Nacional.
Fotografía HCDN Fotografía HCDN
Fotografía HCDN Fotografía HCDN
Fotografía HCDN Fotografía HCDN
Fotografía HCDN Fotografía HCDN

“Aquí hay un gobierno que promueve el diálogo político e institucional. Tenemos que consolidar un proyecto de país con inclusión y justicia social; con independencia, soberanía y diversidad”, señaló el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, al tiempo que reafirmó: “Tiene que ser más importante la campaña de vacunación que la electoral”. 
 

En relación a la vacunación, aseveró que “el Gobierno tuvo siempre la decisión de avanzar con todos los contratos con proveedores de vacunas”, y en ese sentido, anticipó: "El lunes vamos a estar firmando con el laboratorio Moderna un nuevo acuerdo para nuestro país. Es un laboratorio que está desarrollando vacunas pediátricas", destacó.


Asimismo, resaltó que “Argentina ya tiene el 40 % de su población vacunada con al menos una dosis”. "La vacuna no es solo una política sanitaria sino también económica porque nos permite ir recuperando la actividad económica”, consideró. “Sin industria no hay clase media; con endeudamientos insostenibles no hay futuro; sin consumo no hay inversión; y sin justicia social, educación y salud no hay posibilidad de tener un proyecto de país”, enfatizó. 


Además, el Jefe de Gabinete dijo que “el Gobierno tuvo que desarrollar una política fiscal anticíclica”, lo cual le permitió “empezar a ver signos de recuperación en la actividad económica y estar mejor parados en la post pandemia”.

Respecto a la inflación, explicó: “Necesitamos que los salarios le ganen a la inflación, y es por eso que la apertura de paritarias está destinada a garantizar que los ingresos le ganen a los precios”. “Buscamos avanzar en un modelo distributivo distinto en nuestro país. Eso es un desafío que tenemos por delante”, afirmó.


Además, el funcionario detalló algunos datos importantes de gestión. “Hay una recuperación del empleo industrial y este es el mejor inicio exportador desde el 2013. Tenemos un modelo que promueve la producción y el empleo; un proyecto de país con consumo e inclusivo”, expresó. 

PREGUNTAS DE LOS BLOQUES CON REPRESENTACIÓN PARLAMENTARIA


Desde Juntos por el Cambio criticaron a Cafiero por no haber asistido a la Cámara de Diputados a brindar explicaciones cada sesenta días como lo establece la Constitución. Asimismo, le cuestionaron por no mencionar la pobreza y por no aclarar sobre la adquisición de las vacunas Pfizer, el “vacunatorio VIP”, la inflación, el perfil exportador, la hidrovía, educación, el plan económico y el rumbo del país.


Posteriormente, realizaron consultas integrantes del interbloque Federal, de Unidad Federal para el Desarrollo y del Frente de Izquierda sobre obras de infraestructura, plan de vacunación, créditos hipotecarios y ley de góndolas, entre otros temas.


Luego, desde el Frente de Todos destacaron el objetivo del gobierno nacional para avanzar en la unidad nacional y sacar la Argentina adelante en el marco de la pandemia por COVID-19 y, realizaron preguntas al Jefe de Ministros sobre federalismo, derechos humanos, rumbo económico, sindicalismo, mercado de trabajo, políticas de género y el plan y compras de vacunas, entre otros.


Se trató del informe de gestión número 130. Previamente, el jefe de Gabinete respondió por escrito a 2.596 consultas de los legisladores de todos los bloques. Cafiero expuso ante los diputados nacionales, acompañado por el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa; Cecilia Todesca, vicejefa de Gabinete de la Nación; y el secretario de Relaciones Parlamentarias de la Jefatura de Gabinete, Fernando "Chino" Navarro.