Con manifestaciones en minoría en el recinto, diputados de Cambiemos reclamaron el tratamiento de dos proyectos de ley que buscan declarar al transporte público de pasajeros como “servicio esencial” ante una situación de conflicto laboral.
El diputado Mario Negri, titular del bloque de Cambiemos, explicó: "Buscamos respuesta a un problema que se repite sucesivamente y se puso de manifiesto en la ciudad de Córdoba, pero no es distinto de lo que ha sucedido en otras provincias y en la Nación”.
Asimismo, el legislador de Córdoba consideró que los proyectos que modifican la ley 25.877, de Ordenamiento del Régimen Laboral, “merecen ser puestos en evidencia, por eso vamos a insistir para que abordemos este tema”.
“Hay que abordar sin demagogia la resolución de los conflictos laborales, pero también garantizar los servicios mínimos que tienen que ver con la vida de los ciudadanos y el transporte de los que menos tienen”, resumió el diputado de la UCR.
En tanto, el diputado Javier Pretto, de Unión Pro, pidió “ejercer el derecho a huelga con responsabilidad”. “Este Congreso deberá insistir para que se debata ampliamente qué servicios deben ser considerados esenciales, para que la vida de los argentinos pueda desempeñarse normalmente”, dijo el legislador oriundo de Córdoba.
Asimismo el diputado Diego Mestre, de la UCR, criticó el paro de transporte en su provincia y denunció que afectó a 400 mil cordobeses: "¿Qué culpa tienen los obreros, las madres o los estudiantes para no poder usar el transporte?". “Es vital que el transporte sea declarado servicio esencial en la Argentina”, agregó Mestre.
Además, desde la Coalición Cívica, la diputada Leonor Martínez Villada, consideró que “los cordobeses hemos sido rehenes de una interna sindical y política, por eso es imprescindible debatir este tema”.
El respaldo a los proyectos impulsados por el oficialismo llegó también de mano de Juan Brugge y Blanca Rossi, de la bancada de Unidos por una Nueva Argentina, y de Alfredo Olmedo, de Salta Somos Todos, presentes en el recinto.