29 de mayo de 2017
PROMUEVEN ACOMPAÑAR A NIÑOS Y ADOLESCENTES EN EL USO DE INTERNET
Expertos en problemáticas digitales recomendaron trabajar fuertemente desde la prevención. “Hoy en día la sexualidad adolescente se vive a través de las redes sociales y de Internet”, advierten.
a
a

La Cámara de Diputados de la Nación, a través del Departamento de Capacitación de la Dirección de Recursos Humanos, organizó un encuentro para profundizar sobre el rol del adulto en el uso de Internet, y los riesgos del grooming, el sexting y el ciberbullying.

La charla estuvo a cargo de Ezequiel Passeron y Lucía Fanboim, representantes de la ONG “Faro Digital”, quienes presentaron estrategias para abordar las problemáticas actuales y la capacitación para el desarrollo de habilidades en la era digital.

Durante la apertura, Passeron consideró que es necesario “acompañar a los chicos, no dejarlos solos en el mundo digital”. En tanto, Fainboim llamó a “no demonizar la red, sino poner de manifiesto los aspectos que subyacen en ella, teniendo como principal herramienta el diálogo”.

En la charla abierta a padres y docentes sobresalió un nuevo concepto llamado “Huella digital”, entendida como toda aquella información que circula en Internet vinculada con los propios usuarios, como así también, se destacó la importancia de una configuración de privacidad en el uso de las redes sociales.

“Internet es una carta de presentación ante el mundo. Es vital desarrollar un sujeto activo en las formas de mostrarnos en internet”, resaltó Passeron.

Respecto de la problemática del sexting -envío de imágenes sexuales a través de medios digitales-, Fainboim señaló que “el mayor porcentaje de víctimas son mujeres, sin consentimiento de ellas y muchas veces con intención de dañar la identidad de la persona”.

En ese sentido, remarcó que “es crucial reflexionar sobre a quién van a enviar una foto o un video, porque actualmente la sexualidad adolescente se vive a través de Internet”.

El acoso sexual mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, conocido como grooming, también tuvo sus reparos, los especialistas recomendaron prestar atención en cambios de conducta o humor en los jóvenes.

“Si un chico o chica presenta repentina tristeza, descenso en el nivel escolar o necesidad de soledad, podría estar siendo víctima de grooming u otro tipo de acoso”, comentaron desde el Faro Digital.