Cultura
17 de mayo de 2019
NUEVOS AVANCES EN LA RESTAURACIÓN INTEGRAL DEL EDIFICIO DEL MOLINO
Se comenzó a intervenir el Salón de Fiestas y se encontraron 1500 objetos históricos que poseen un alto valor patrimonial.
Galeria de imagenes de la noticia NUEVOS AVANCES EN LA RESTAURACIÓN INTEGRAL DEL EDIFICIO DEL MOLINO
Galeria de imagenes de la noticia NUEVOS AVANCES EN LA RESTAURACIÓN INTEGRAL DEL EDIFICIO DEL MOLINO
Galeria de imagenes de la noticia NUEVOS AVANCES EN LA RESTAURACIÓN INTEGRAL DEL EDIFICIO DEL MOLINO
Galeria de imagenes de la noticia NUEVOS AVANCES EN LA RESTAURACIÓN INTEGRAL DEL EDIFICIO DEL MOLINO
Galeria de imagenes de la noticia NUEVOS AVANCES EN LA RESTAURACIÓN INTEGRAL DEL EDIFICIO DEL MOLINO

El equipo técnico del Edificio del Molino continúa trabajando en la conservación y restauración del monumento, sumando un taller de metales a los ya existentes de vitrales, maderas y restauración edilicia.

En esta nueva etapa, finalizaron las tareas de recableado y re-funcionalización de las bocas de iluminación originales de planta baja y primer piso, incorporando sistemas de iluminación a base de sistema led que permite bajo consumo y evita la elevación de la temperatura tanto en el interior de las lámparas como en el ambiente. Además, posee un color luz que no altera la percepción de colores originales tanto de los vitrales como de las superficies.

Salón de fiestas del 1° piso
Se comenzó a intervenir el salón principal del primer piso del edificio: se realizaron los cateos estratigráficos para lograr con exactitud el color original, se están consolidando los cielorrasos y reponiendo los faltantes planos y ornamentales, tales como molduras y dorados.

En tal sentido, se iniciaron los estudios de laboratorio para descubrir la composición del primer dorado del salón, modificado a lo largo de la historia del monumento. A través de información histórica enviada por la comunidad, se obtuvo la morfología de las rosetas faltantes del balcón y se encuentran ejecutando las réplicas. Finalmente, se está realizando un lavado preliminar y una consolidación inyectable de sus columnas de estuco.

Intervención en Salón Fumoir 1° piso
Se avanzó en un 80% la intervención del salón anexo del salón principal de primer piso. Ya se colocaron las reposiciones de molduras y ornatos faltantes y se restauraron las existentes. Se consolidaron los revoques y muros, así como se reintegraron los dorados originales con una fórmula que resultó del análisis de los componentes históricos.

Se está realizando un nivelado con enduido, lijado y posterior pintura de acabado de muros y cielorrasos. Además se está ejecutando la remoción de barnices de la totalidad de las carpinterías de madera, para su posterior puesta en valor y se están recuperando las persianas de enrollar de madera originales. Del mismo modo, se ejecutaron estudios de herrajes para especificar la replicación de las mismas.

En cuanto las luminarias históricas, se recuperaron íntegramente. Fueron desarmadas, se realizó una limpieza química en húmedo de los bronces y de los más de 300 caireles de cristal. Se repararon las piezas quebradas, se realizaron retoques de color con purpurina litográfica dorada, se recablearon, se volvieron a ensamblar los bronces, se le dio una capa de protección y se volvieron a enhebrar los caireles a la estructura de bronce.

En los próximos 90 días ambos salones serán restaurados en su totalidad, recuperando su esplendor histórico.

Prueba piloto de fachadas
La obra se encuentra en un 45% de avance. Se ejecutaron los cateos, estudios previos y pruebas de limpieza correspondientes a efectos de definir la metodología más adecuada para el edificio. Se realizaron también los estudios de laboratorio de los diversos componentes, así como el retiro de piezas testigo de componentes cerámicos y vítreos para reposición de faltantes. Finalmente, se están modelando, a través de diversos hallazgos, ornatos recuperados tras las capas de cemento agregadas.

Los resultados de esta prueba piloto integral podrán apreciarse en un plazo estimado de 60 días.

Caja de escalera Rivadavia 
A partir de un trabajo de análisis y cateos de la superficie, se detectó como capa original estuco simil mármol. Es por ello que se comenzó el decapado de las ocho capas de pintura preexistente hasta lograr su puesta en valor con nivelación de tono del estucado y protección con cera microcristalina.

Convenio interjurisdiccional con Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Ministerio del Interior de la Nación
El GCABA, en el marco del convenio interjurisdiccional suscripto con el Ministerio de Espacio Público y el Ministerio del Interior de la Nación, desarrolló el proyecto de intervención de la envolvente edilicia del edificio del Molino que consta de tres etapas.

El pliego técnico de la primera etapa de dicha envolvente, “Conservación cúpula del edificio Confitería del Molino”, elaborado por la Dirección General de Regeneración Urbana, fue preadjudicado y se espera comenzar la obra durante el mes de junio. Posteriormente, se realizarán los procesos administrativos de las dos etapas subsiguientes (cubierta y fachadas).

En tanto, con el Ministerio del Interior de la Nación, desde la Dir. Nacional de Planificación y Diseño de Obra Pública, se realizaron los pliegos técnicos para la restauración de los componentes de la marquesina (exceptuando vitrales) y de fachadas de la planta baja que incluye cortinas y carpinterías metálicas. Ambos se encuentran en proceso licitatorio por parte de la Comisión Administradora.

Luminarias históricas
Se culminó la restauración integral de la lámpara principal de la confitería, incluyendo su adaptación tecnológica, restauración de metales con su pátina original y recuperación de sus componentes vitrales y vítreos. También se retiraron las luminarias del Hall de Av. Rivadavia 1815 y del balcón de la ochava de Rivadavia y Callao para proceder a su restauración tanto con el equipo propio de vitrales como de metales.

Arqueología urbana
A partir de los múltiples hallazgos, se conformó un equipo de arqueología urbana que se encuentra trabajando en el edificio se encuentra en una etapa de selección y catalogación de los hallazgos.

Fueron hallados un total de  1500 objetos arqueológicos históricos en el interior del edificio, que poseen un alto valor patrimonial:

Tapas de lata 2484
Asaderas 1950
Moldes para tarteletas 266
Aros de molde 274
Bandejas de cartón 38
Nuevo hallazgo de abril: 38 latas con dibujo del edificio del molino en su tapa, encontradas en el tercer subsuelo del edificio.

Acerca del Edificio Del Molino
La recuperación integral del Edificio Del Molino, declarado Monumento Histórico Nacional en 1997, incursiona en un abordaje poco habitual de la gestión patrimonial, que contempla la dimensión material e inmaterial de los bienes culturales, desde la multidisciplina y la pluralidad política, con el compromiso de involucrar la participación de la comunidad.

Habiéndose cumplido el procedimiento expropiatorio por parte del Gobierno Nacional mediante la Ley N° 27.009, se transfirió el tradicional edificio porteño al Congreso de la Nación. La Comisión Administradora del Edificio del Molino, creada por dicha ley, tomó posesión del inmueble y comenzado con la ejecución del Plan de Restauración Integral del Edificio del Molino –RIEM-.