Reunión informativa
05 de octubre de 2020
LOS MINISTROS KULFAS, KATOPODIS Y ARROYO EXPUSIERON SOBRE EL PRESUPUESTO 2021
Los titulares de Desarrollo Productivo, Obras Públicas y Desarrollo Social defendieron el proyecto del Ejecutivo ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda.





Para continuar el análisis del Presupuesto 2021, la Comisión de Presupuesto y Hacienda recibió al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y al ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo.
En primer lugar, el ministro Kulfas se refirió a las políticas públicas respecto al Covid-19 y mencionó que los estímulos fiscales y monetarios implicaron 1,75 billones de pesos, lo que representa 6,4% del PBI, en asistencia productiva y social, que incluyó los IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) y los ATP (Asistencia de Emergencia para el Trabajo y la Producción), entre otras herramientas.
“La economía tocó fondo en abril. Desde entonces, hay una recuperación mes a mes. La industria ya opera en niveles similares al año pasado, aunque con realidades sectoriales heterogéneas. Se ven algunos cambios en el perfil de consumo, como una adaptación a una vida con menor movilidad social”, explicó.
En este sentido, Kulfas remarcó que el principal objetivo para el próximo año es “reactivar la industria nacional y potenciar la matriz diversificada de exportaciones”.
Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, consideró que “la principal tarea fue la reconstrucción: crear un Ministerio que había sido disuelto y reactivar su cartera de obra paralizada”.
“Cuando llegamos al ministerio, 6 de cada 10 obras no estaban activas. Hoy el 100% de las obras de la cartera se fueron activando o están en proceso de activación”, señaló.
Al respecto, el titular de la cartera explicó que el Presupuesto 2021 implica “un aumento del 85% de las partidas para este Ministerio”. “Estamos pasando del 1,1 del PBI al 2,2 la inversión en obra pública. Se entiende a la obra pública como motor en la reconstrucción de las condiciones económicas y sociales”, ejemplificó Katopodis.
Por último, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, abordó la inclusión y asistencia social prevista en el Presupuesto 2021. Sobre el principio, Arroyo aportó los cuatro “datos críticos” de la situación actual: pobreza 40,9%, indigencia 10,5%, el 56% de pobreza en los niños de 0 a 14 años y un 49% de pobreza en jóvenes de 15 a 29 años”.
En ese sentido, remarcó la política social llevada a cabo para amortiguar estos efectos. "Pusimos en marcha el plan Argentina Contra el Hambre y la tarjeta Alimentar. Cubrimos todo el país alcanzando a 11 millones de personas durante la pandemia. Esa es la primer política que encaramos", aseveró.
Luego, se refirió a 5 ejes centrales para el 2021: “Fortalecer la asistencia alimentaria, ampliar el plan Potenciar Trabajo, urbanizar 400 barrios populares por año, hacer foco en la primera infancia y las políticas comunitarias y sistemas de cuidados".
El Ministro manifestó que el “punto central es equiparar asistencia social y el trabajo”. “Crear 300 mil puestos de trabajo y extender la frontera entre lo formal e informal”, aseguró Arroyo.