


Un plenario de las comisiones de Mercosur y Relaciones Exteriores y Culto realizó una reunión informativa con motivo del 30 Aniversario de la Firma del Tratado de Asunción y la creación del Mercado Común del Sur (Mercosur).
El diputado Fernando Iglesias (PRO), presidente de la Comisión de Mercosur, celebró el aniversario del bloque regional y destacó “la paz en una región desmilitarizada en términos nucleares”, lograda a partir del acuerdo internacional.
No obstante, Iglesias consideró que fue “grave” lo acontecido esta mañana, en la reunión de presidentes del Mercosur, donde Argentina manifestó diferencias a las posturas de Uruguay y Brasil. “Es muy grave lo sucedido, pone en tensión a los acuerdos. El Mercosur está en crisis, seguramente una de las más graves que ha atravesado”, dijo.
“El Mercosur fue un completo éxito en sus etapas iniciales pero se ha estancado. Los procesos de integración regional tienen la característica de una bicicleta, o avanzan o se caen”, añadió.
Por su parte, el titular de Relaciones Exteriores y Culto, Eduardo Valdés (Frente de Todos), destacó que “el Mercosur es hijo de la democracia reconquistada en la región; logró sacarnos de las hipótesis de conflicto de nuestra fuerzas armadas con los países vecinos”.
“La paz en la región es un valor ganado y para siempre. El Mercosur se resuelve con más Mercosur y más democracia”, manifestó Valdés.
El ex canciller y actual embajador en Chile, Rafael Bielsa, advirtió que “la integración siempre es una larga paciencia”. “No puedo concebir el futuro sin integración, desde mi punto de vista es integración o intrascendencia”, sostuvo.
Asimismo, el ex canciller Jorge Faurie señaló que “el Mercosur tiene enormes problemas y tiene que adaptarse a este momento del siglo XXI”. En este aspecto, pidió “tener el coraje de sentarnos a mirar el arancel externo”.
“El futuro que tenemos es el futuro de los espacios regionales, Argentina tiene que hablar no sólo como tal, sino también en nombre de un espacio regional”, dijo Faurie.
Por último, el embajador en España, Ricardo Alfonsín, explicó que “sin el Mercosur las cosas estarían mucho más complicadas y no sólo en términos económicos”.
“Depende de nuestra imaginación e inteligencia que seamos capaces de identificar los errores que se cometieron para no avanzar. La existencia del Mercosur mejora nuestro margen de maniobra”, agregó.
Asimismo, estuvieron presente mediante videoconferencia Marcos Do Val, integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de Brasil, y Walter Harms, presidente de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de Paraguay. Julio María Sanguinetti, ex presidente de Uruguay, envío su adhesión por video celebrando el aniversario del bloque regional.