

La comisión Bicameral Permanente de Seguimiento y Control del Ministerio Público Fiscal de la Nación, presidida por el senador Martín Doñate (Frente de Todos), recibió a la fiscal Gabriela Boquín, integrante de la Fiscalía General ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, para continuar con el debate acerca de la actuación del procurador general interino Eduardo Casal respecto al sumario disciplinario que inició en su contra.
En la apertura de la exposición, la fiscal Gabriela Boquín explicó que “vengo a cumplir lo que considero como un deber institucional. Me defendí en el área que creí correspondiente, que es el Ministerio Público Fiscal, pero veo que no fue suficiente”.
Sobre el sumario iniciado en su contra por el Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, lo definió como “una farsa”. Y denunció que los testigos que constan en el expediente disciplinario en su contra “fueron arbitrariamente elegidos” y que “se guionaron declaraciones testimoniales”.
Además, la funcionaria, señaló que “en mi fiscalía tuve treinta y cuatro personas a cargo, y no es cierto que numerosas personas pidieron traslados. Muchos se fueron porque tenían un trabajo mejor pago”.
Por último, la fiscal concluyó: “No tuve jamás ninguna denuncia en mi legajo ni ningún juicio laboral. Lo único que tengo como un patrimonio es mi nombre y honor. Y estas difamaciones impactan sobre mi trayectoria”.
A su turno, la senadora Silvia Elías de Pérez (UCR), le señaló a la fiscal que “todas las cosas que nos ha contado se las ha transmitido al comité evaluador. Y no es cierto que no la han dejado presentar pruebas en el proceso en el que interviene ese comité”.
En el mismo sentido, el diputado Cristian Ritondo (PRO), expresó que “el procurador no tiene ninguna facultad para apartar a los fiscales sin un procedimiento, y creo que hizo lo que correspondía. Para mi tiene un proceso claro, donde tiene un proceso de defensa garantizado”.
De igual manera, la diputada Graciela Ocaña (CC), remarcó que “es como si hubiera un complot en su contra, sin embargo, hay testimonios muy duros en su contra en el expediente”.
En otro orden, la diputada Vanesa Siley (Frente de Todos), destacó que “es de suma gravedad que una trabajadora le ocultaba documentación en la investigación de la causa Correo Argentino, así como el guionado de declaraciones testimoniales en su contra”. Y lo definió como un “modus operandi”.
Por último, la senadora María de los Ángeles Sacnun (Frente de Todos), analizó que “el problema, no es como dice Casal, su perfil psicológico. Sino su intervención en la causa de Correo Argentino”.
Asimismo, participaron del debate el presidente de la Asociación Civil Nace un Derecho, Hernán Mirasole; Gastón Carrere y Rodolfo Parisi, presidente y miembro de ADEJUDD, respectivamente, y la abogada Natalia Salvo.