

Por videoconferencia, la comisión de Vivienda y Reordenamiento Urbano, presidida por el diputado nacional tucumano Domingo Amaya (PRO), realizó hoy una reunión informativa para planificar una agenda de trabajo en común teniendo como eje principal la situación habitacional del país por considerarlo “un derecho que dignifica a todos los argentinos”.
También, los legisladores se comprometieron a debatir los proyectos pendientes que cuentan con estado parlamentario.
Al iniciar la reunión virtual, el titular de la comisión, Domingo Amaya, instó a los legisladores a “establecer una agenda de trabajo consensuada en la búsqueda de objetivos comunes”. Asimismo, solicitó contar con un panorama de la situación habitacional de cada una de las provincias y contar con la información de cuáles son las problemáticas actuales en el medio de la pandemia.
Desde el mismo bloque, la diputada Camila Crescimbeni pidió “seguir trabajando para integrar a todos los barrios del país, más aún en este contexto tan complejo, donde aumenta el número de la pobreza, ya que la vivienda es una necesidad básica para todos los habitantes del país”.
Al resaltar la aprobación, en la jornada de ayer en el Senado, de la Ley de Alquileres, Federico Fagioli (Frente de Todos) subrayó la importancia de “dar los debates de las viviendas en argentina, que tiene problemas estructurales, y poder lograr un diálogo fluido con representantes del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación”.
En tanto, la diputada Lidia Ascarate (UCR) resaltó que “la vivienda es un derecho para todos los argentinos, como así también una obligación del Estado poder cumplirlo”. El legislador entrerriano del FdT Marcelo Casaretto señaló que “desde la Comisión deberíamos interiorizarnos de cuál es el contenido de los programas de viviendas lanzado por el Poder Ejecutivo y la forma de distribución en cada una de las provincias”.
Por su parte, el diputado Héctor Bárbaro (FdT) criticó los procesos en que se distribuyen las construcciones de viviendas. “Hacemos muchas viviendas en las grandes ciudades y pocas en las chacras, centralizando así la situación habitacional”, sostuvo. Luego, agregó: “Debemos federalizar más, poblar el interior del país, invirtiendo en mejorar la agricultura familiar, para que las familias se asienten en sus tierras y no que se sientan obligados a hacinarse en las principales urbes”, sentenció.
Por último, Dolores Martínez (UCR) valoró la calidad y experiencia de cada uno de los integrantes de la comisión. “Tenemos que comprometernos a trabajar en todo lo que tenemos por delante, luego de la crisis que está generando la pandemia. Para ello, sería interesante poder escuchar a miembros del Poder Ejecutivo y en conjunto repensar las políticas estratégicas para que perduren en el tiempo”, enfatizó.