

En línea con la tarea que viene realizando el DipLab respecto de diferentes proyectos asociados con la Inteligencia Artificial y el manejo de datos, se convocó, conjuntamente con la UBA, a alumnos de la materia Laboratorio de Políticas Públicas para realizar una clase presencial en la sede del Congreso Nacional. Durante la exposición, los docentes de la cátedra a cargo de Antonio Milanese explicaron los métodos de análisis de texto utilizando diversas herramientas programáticas. Este trabajo se centró en un corpus seleccionado de sesiones. A partir de estos datos, se realizaron operaciones como la tokenización de los textos, análisis de similitudes y análisis de sentimientos, entre otras.
En ese contexto, el Director General de Innovación, Germán Tarasewiez, detalló al alumnado el trabajo realizado en su área; específicamente abordó el funcionamiento de la Cámara en lo referente al procesamiento de datos y destacó las oportunidades que pueden identificarse para el trabajo académico. “Es muy importante que la HCDN trabaje en conjunto con la academia para generar propuestas innovadoras que estén enfocadas al ámbito legislativo. De esta forma, aunamos esfuerzos y pensamos en la mejor manera de seguir avanzando en el Parlamento del futuro”, manifestó.
Desde su creación, el DipLab ha desarrollado distintos proyectos en pos de mejorar el acceso a la información y analizar la producción escrita del Congreso, dentro de los que se destaca el Parlamento Inteligente. Con esta iniciativa, las versiones taquigráficas de las sesiones desde 2005 conforman un corpus de texto sumamente relevante para el análisis de los estudiantes.
En cuanto al Laboratorio de Políticas Públicas (LabPP), a cargo de Antonio Milanese, se estructura en un seminario optativo del final de la carrera de Ciencia Política en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Durante el desarrollo de la cursada, los y las alumnas incorporan la metodología AGILE aplicada a entornos públicos y los principios de análisis de datos, utilizando el lenguaje de programación R.
Con estas iniciativas de intercambio entre la academia y la HCDN, se pone en valor el proceso de innovación que realiza la Cámara, desde la asunción a la presidencia de Sergio Massa y del Secretario General, Juan Manuel Cheppi, y a su vez se impulsa el uso de datos públicos por parte de futuros profesionales de la Ciencia Política.