
El ex comandante de la Fuerza de Submarinos, Claudio Villamide, suspendido de la Armada tras la desaparición y hundimiento del submarino ARA San Juan, declaró hoy por segunda vez en menos de un año ante la Bicameral que investiga el hecho.
Villamide había declarado el 26 de junio del año pasado. En esa oportunidad negó la existencia de “anomalías severas” en la nave y aseguró que “en condiciones seguras, el submarino estaba habilitado para navegar”. Hoy, ante la Bicameral presidida por el senador José Anatolio Ojeda, ratificó sus dichos.
La diputada Nilda Garré (FPV-PJ) cuestionó lo que consideró como “falta de apoyo” por parte de la Fuerza al comandante del submarino, Pedro Fernández. Sobre el particular, Villamide consideró “innecesario hacerle recomendaciones por no haber ninguna novedad” y, además, “lo que realizó fue en condiciones de seguridad”, aseveró.
Con respecto a su situación laboral actual, el ex comandante de la Fuerza de Submarinos informó que sigue suspendido y, en paralelo, se le ha negado el acceso al legajo disciplinario a partir de la revocación de la decisión ministerial. “Hay una investigación disciplinaria realizada por el Estado Mayor Conjunto, habiendo asignado peritos, pero desconozco en qué estado se encuentra”, aclaró.
Además, los legisladores escucharon las declaraciones del capitán de Navío Héctor Alonso, quien al momento de la desaparición del submarino se desempeñaba como jefe de Estado Mayor del comando de la Fuerza de Submarinos.
Al ser consultado por la diputada Garré acerca de las pruebas que decidió realizar el comandante Fernández en la navegación de julio de 2017, Alonso, actual subdirector del Liceo Naval Almirante Storni, en Posadas (Misiones), defendió su accionar señalando que “lo hecho por Fernández fue válido, más aún cuando luego informó lo realizado”.
“Fernández efectuó la apertura de la válvula en inmersión para equiparar la distribución del aire en los distintos extremos de la nave. Además, el ingreso del agua fue posterior a la prueba, sin tener relación alguna”, agregó al respecto el Capitán de Navío.
A su turno, el capitán Alonso se refirió al accidente sufrido en noviembre de 2017 y analizó que “un incendio puede ser catalogado como una avería seria, pero no siempre es una emergencia”. En esa línea, añadió: “Se le dio la orden apropiada a Fernández para que haga lo que considerara necesario en dicho momento. Él decidió volver a inmersión, ya que no habrá visto riesgo alguno”, dijo.
La senadora Inés Brizuela y Doria le consultó a Alonso cómo fue el momento en que tuvo que informar lo sucedido con el ARA San Juan a las autoridades políticas del ministerio de Defensa.
Al respecto, el funcionario naval detalló que debido a que el capitán Villamide estaba en Mar del Plata, haciéndose cargo de la búsqueda, le correspondió a él exponerle al ministro Aguad que –según Alonso- “se sorprendió bastante”.
“Una vez que finalicé, se me acercó el almirante Srur y me dijo que ésa no era una exposición para un político y debía haber tamizado cosas”, expuso.
Por último, Alonso dejó en claro que el ARA San Juan estaba en condiciones de navegar y de operar: “Así lo había hecho hasta el día de zarpar”, justificó.