

Respecto al último decreto dictado por el Poder Ejecutivo que establece medidas sanitarias en el contexto de la segunda ola de contagios de coronavirus que afecta al país, el presidente de la Comisión de Acción Social y Salud Pública, diputado Pablo Yedlin (Frente de Todos), indicó que se trata de un DNU que “sostiene la situación de emergencia sanitaria y genera la posibilidad de crear medidas de restricción para cuidar a la ciudadanía, preservar la salud pública y tener menos casos de coronavirus".
Además, el legislador oficialista pidió por la sanción definitiva del proyecto de ley sobre parámetros epidemiológicos y sanitarios regulatorios de la emergencia COVID-19, que obtuvo dictamen favorable en las Comisiones de Asuntos Constitucionales y de Acción Social y Salud Pública de Diputados, y cuenta con media sanción de Senado: “Buscamos un marco legal de semáforo epidemiológico, y de este modo, evitar tener que sostener decretos de forma quincenal”.
En rechazo, el diputado del Pro Pablo Tonelli argumentó que “las disposiciones locales no pueden ser dictadas por el Presidente de una Nación”, por lo cual instó al Gobierno a que “el esfuerzo lo ponga en la vacunación y no en normas inconstitucionales".
A su turno, la diputada oficialista Carolina Gaillard afirmó: "La ley de parámetros epidemiológicos es muy necesaria porque intenta ordenar en una estrategia sanitaria central lo que tiene que ver con las facultades propias de la Nación y de las provincias".
En tanto, la senadora Silvia del Rosario Giacoppo (UCR) hizo hincapié en la necesidad de “defender el federalismo”, y solicitó que el Gobierno Nacional "habilite canales viables para que las provincias puedan adquirir las vacunas”.
En respuesta a su preopinante, la diputada del Frente de Todos Lucía Corpacci objetó: “No hay voluntad del gobierno de impedir que se compren vacunas; los laboratorios priorizan vender a los Gobiernos nacionales”.
El Decreto de Necesidad y Urgencia N° 381 del 11 de junio de 2021, por el cual prorroga el DNU N° 287/21 hasta el 25 de junio de 2021, establece, entre otras cuestiones, parámetros para determinar los distintos tipos de restricciones según la situación sanitaria de cada distrito del país; así como también, adoptar en forma concomitante con el proceso de vacunación, medidas sanitarias y de prevención, destinadas a mitigar la transmisión del virus y de disminuir el impacto de la segunda ola en nuestro país.