

La Biblioteca del Congreso de la Nación (BCN) y la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE) sellaron hoy un convenio marco de colaboración para desarrollar actividades en conjunto, con el fin de mejorar la calidad de los servicios de ambas instituciones y del público usuario.
El acuerdo, que busca implementar la “lectura durante el viaje”, tiene como objetivo establecer las bases para el desarrollo de futuras acciones, planes, programas y actividades de cooperación, así como también, implementar la colaboración entre ambos organismos en lo relativo a sus respectivas áreas de influencia, procurando el beneficio para los usuarios del servicio ferroviario y de la comunidad en general.
La firma se llevó a cabo en el Espacio Cultural de la Biblioteca, con la presencia del presidente de la Comisión Bicameral Administradora de la Biblioteca del Congreso de la Nación, diputado nacional Carlos Selva, y el presidente de SOFSE, Martín Marinucci.
Selva consideró que “para la Biblioteca es un orgullo y un honor participar de esta estrategia” y explicó que, a través de la app de Trenes Argentinos, “los usuarios del ferrocarril van a tener la posibilidad de acceder a un marco literario muy amplio”.
Por su parte, Marinucci agradeció al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, por la articulación entre Poder Ejecutivo y Legislativo para la firma del convenio. “Esto es un derecho que brindamos en términos de transporte y hoy estamos ampliando la posibilidad del derecho a la lectura a los usuarios”, añadió.
A través de este convenio, todas y todos los usuarios que utilizan la aplicación de Trenes Argentinos van a tener el acceso de forma gratuita a distintos libros editados en la Biblioteca, entre los que se destacan la Colección Vuela el pez (Cuentos de Amor, Locura y Muerte, y Cuentos de la Selva de Horacio Quiroga; El espejo en la Pecera; Cuentos por su cuenta de Adela Basch; El Principito, de Antoine Saint Exupery), así como también a diferentes publicaciones, tales como las Colecciones de Pensamiento Bicentenario (Facundo o Civilización y Barbarie de Domingo F. Sarmiento; Bases y Puntos de Partida para la Organización política de la República Argentina, entre otros).
Los banners con el material de lectura van a estar colocados en todas las terminales ferroviarias y se podrá descargar mediante Código QR.
Desde hace algunos años, la Biblioteca del Congreso viene desarrollando una importante actividad a bordo del Tren Sanitario del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, llevando su propuesta cultural y educativa en uno de los vagones del dispositivo que presta diversos servicios sociales: atención de la salud, gestión de pensiones, microcréditos, documento nacional de identidad, partidas de nacimiento, entre otros.
La Operadora Ferroviaria, en tanto, tiene a su cargo la prestación de los servicios de transporte de pasajeros tanto urbano, interurbano, de larga distancia como regionales. A partir de este acuerdo con la BCN, se buscará recuperar el valor social del tren, generando un impacto cultural con el desarrollo de actividades y promoviendo un vínculo participativo con la comunidad.