




La Feria del Libro fue escenario de un diálogo entre diputados, para reflexionar acerca de los desafíos pendientes en cuestiones de género. La experiencia del debate sobre aborto legal, la legislación con perspectiva de género, su incidencia en la dinámica electoral y el trabajo en Comisiones con mirada de género, fueron algunos de los temas del debate.
La discusión sobre género tuvo un crecimiento exponencial en los últimos años, que impulsada por activistas y organizaciones, produjo un cambio cultural que evidenció la necesidad de someter estos temas al debate público y también, convertirlos en normativas que garantizan derechos.
En esa línea, en este conversatorio los diputados expusieron sobre cómo se construye la agenda de género para este año, cuáles son las prioridades y cómo impacta la dinámica electoral en este eje.
Dolores Martínez, directora del Programa de Modernización de la Cámara de Diputados, actuó como moderadora de este ciclo denominado “living de diputados”, organizado por la Dirección de Cultura de ambas Cámaras.
La diputada de Cambiemos Karina Banfi expresó que esta agenda "tiene muchos años a nivel mundial, interpela y se impone dentro del contrato social". "Las nuevas identidades tienen que encontrar normativas que le garanticen derechos", sostuvo.
La legisladora, muy activa durante el debate del aborto legal, reconoció que "el aborto viene a consolidar la agenda de género, como bisagra de un cambio de paradigma".
En tanto, Banfi consideró que con la aplicación de la ley de paridad en las próximas elecciones "buscamos tener la misma oportunidad que los hombres". Ponderó el trabajo de las mujeres en la Cámara y cerró con una expresión de deseo para que a futuro esta sea una discusión superada.
En el stand del Congreso de la Nación, ubicado en el número 3131 del Pabellón Ocre, el diputado Daniel Lipovetsky (PRO), habló del proyecto sobre aborto legal que que se debatió el año pasado.
Como presidente de la Comisión de Legislación General en aquel momento, recordó el proceso como un "aporte profundo, respetuoso y abierto". "El nuevo desafío es con que estrategia retomamos este debate" que está previsto que se presente por octava vez el 28 de mayo próximo, adelantó Lipovetsky.
Al mismo tiempo, aseguró que ese proyecto de ley significó "una consolidación, en el siglo de la igualdad, liderado por las mujeres".
Lipovetsky también mencionó algunas leyes aprobadas en el Congreso, como la ley de paridad de género; la ley Micaela; la ley Brisa, y la quita parental a hijos de víctimas de femicidio, entre otras.
De la inicidencia en las campañas electorales, el legislador afirmó que el aborto legal es un "tema que va a estar porque es lo que refleja la sociedad". "Cualquier partido con libertad de conciencia debe definir su posición", agregó.
A su turno, la diputada Lorena Matzen (UCR) afirmó que los temas de género son "protagonistas y responden a una verdadera justicia social" en post de "mujeres inivisibilizadas". A su vez, se lamentó que en su provincia (Río Negro) haya "paridad desde el 2002 pero en la práctica "no se cumpla".
Matzen habló de este año electivo en donde "la perspectiva de género y la legalización del aborto es protagonista". "Ha significado una brecha partidaria", enfatizó la diputada.
Como proyecto destacado para tratar este año, los diputados coincidieron en el proyecto de igualdad salarial, en el que "trabajar en transversalidad va a lograr los objetivos".
Asimismo, manifestaron la necesidad de definir una estrategia de género para el trabajo en comisiones, ya que de las 45 que existen en Diputados sólo 13 son presididas por una mujer.