





En un segundo encuentro informativo de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, -en cumplimiento del emplazamiento realizado por Diputados en la Sesión Especial realizada el día miércoles 8 de octubre-, el director ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, presentó los lineamientos de su cartera sobre la Ley de leyes. "Vinimos a cambiar un paradigma, promover el cumplimiento tributario y sentar las bases para un arca moderna", afirmó el funcionario.
El titular de ARCA, además, enfatizó sobre el impacto que tendrá en la recaudación el proyecto de Ley de Inocencia Fiscal que impulsa el Poder Ejecutivo. “Queremos cambiar el enfoque tributario, queremos dejar de tener una matriz persecutoria, y tener alineados los objetivos para que crezca de manera consistente la recaudación".
La Ley de Inocencia Fiscal, presume que el ciudadano “actúa de buena fe, reduce cargas innecesarias y concentra la fiscalización donde es necesario, es un enfoque basado en riesgo", dijo el titular de ARCA. Y agregó: "El universo alcanzado es de más de 600 mil autónomos con un universo potencial de más de 1,1 millón más que pueden sumarse a este régimen".
En ese sentido, el funcionario puntualizó que “en 2024, la evasión en IVA fue de más del 37%, similar a la poscrisis de 2001; la informalidad laboral era de 4 de cada 10 argentinos; tenemos más de 10 millones de puestos de trabajo registrado en el SIPA; 5 millones de monotributistas, 1 millón de autónomos, 500 mil trabajadores de casas particulares, y más de 4 millones de trabajadores en la economía informal".
"Eso nos llevó a rediseñar el esquema impositivo e iniciar un proceso de modernización basado en datos con gestión de riesgo al servicio de los ciudadanos y no persecutorio, es decir, teníamos que cambiar los incentivos para que la gente vuelva a tributar", afirmó Pazo.
Sobre las principales medidas que implementó el organismo, Pazo describió la implementación de IVA simple (nuevo sistema electrónico que reemplaza cuatro formularios), el libro de IVA digital, restitución de los certificados de exclusión de ganancias e IVA para importadores, regularización de las devoluciones adeudadas para impuestos, planes de pago para que los ciudadanos regularicen sus deudas, regímenes simplificado de ganancias”, entre otras. “Intentamos devolverle la libertad para operar a los argentinos y sentar las bases para un ARCA moderna ", afirmó Pazo.
Y concluyó: "Cuando asumimos, el acceso al crédito, prácticamente, no existía. Hoy, el crédito privado creció del 3% a 9% del PBI, apostamos a que sea un camino para seguir creciendo".