Cierre del Foro sobre Relaciones Internacionales en el Congreso
07 de julio de 2017
INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS SOBRE DIPLOMACIA PARLAMENTARIA
Se desarrolló la segunda y última jornada del encuentro internacional organizado en la Cámara de Diputados
a
a
a

Experiencias de distintos países fueron expuestas en la última jornada del Primer Foro de Diplomacia Parlamentaria que se desarrolló en la Cámara de Diputados de la Nación. Expusieron legisladores argentinos junto a representantes de varias naciones.

 

La diputada Carla Pitiot se refirió, en la apertura, a la nueva conformación del Congreso: “El pueblo entendió que el Parlamento debía tener una proporción diversa, heterogénea y sin mayorías absolutas”. Al respecto, afirmó que “debemos fortalecer la cultura del encuentro, volver a los consensos, elevar el nivel de discusión, dejar de lado las mezquindades y poder mirar un poco más allá, a futuro”. En esa línea, destacó que “hay que seguir luchando todo el tiempo para lograr una mejor democracia”. Y agregó: “Para ello, es importante entender que las relaciones internacionales y la diplomacia parlamentaria, no sólo son una necesidad, sino que también dicen mucho sobre el perfil que un Gobierno desea mostrar al mundo”.

La presidenta del Grupo Parlamentario de Amistad con el Reino Unido, la diputada Margarita Stolbizer, destacó que “el rol de los parlamentarios del Congreso, mediante expresiones plurales y democráticas, son fundamentales en la política exterior”.

"En las relaciones exteriores, el mundo nos pide condiciones de estabilidad, que debe haber compatibilidad entre la política interna y externa, para así generar y consolidar un mejor sistema democrático”, resaltó Stolbizer.

En ese sentido, Samuel Rodríguez Mora, del área de Relaciones Interinstitucionales y Protocolo de México, coincidió en que “la diplomacia parlamentaria ayuda al desarrollo de nuestros pueblos y de nuestra civilización, y que para lograrlo hay que respetar los derechos humanos y fortalecer las democracias".

El diputado nacional y presidente del Grupo Parlamentario de Amistad con Italia, Luciano Laspina, señaló que “el Congreso ha vuelto a ser protagonista central de las relaciones diplomáticas en todos los órdenes y destacó la vocación que tiene el Parlamento y la sociedad para que Argentina vuelva a ser parte del mundo”.

El embajador de la República Portuguesa en Argentina, Henrique Silveira Borges, sostuvo que “la responsabilidad central de las relaciones internacionales es del Gobierno, pero depende también de la confianza y desempeño del Congreso, ya que los parlamentos actúan dentro de un seno político y cada país tiene el suyo”.

El diputado jujeño Héctor Tentor sostuvo que “el Foro nos permite vincularnos e interiorizarnos respecto a temas del mundo como el medio ambiente, la diversidad, la libertad, para que entre todos logremos construir un mundo mejor”. Además, ratificó que “no existe el desarrollo cultural si no hay diálogo y sin acuerdos ni consensos”.

La embajadora de la República Italiana en Argentina, Teresa Castaldo, detalló que “en Italia las relaciones parlamentarias fueron siempre un gran instrumento de nuestra política exterior”. Además, subrayó que “el Congreso argentino quiere que el país regrese a la escena internacional y retome su rol en el mundo, haciendo del Parlamento un poder fuertísimo”.

Por su parte, el legislador argentino José Luis Patiño resaltó la importancia de la comunicación hacia la sociedad y el concepto de Parlamento Abierto: “La necesidad de construir una imagen sólida de nuestros parlamentos respecto a la mirada global”.

El diputado Marcelo Wechsler, presidente del Grupo Parlamentario de Amistad con la República de la India, expresó que “el rol principal de los parlamentarios es ayudarnos, ser tejido conectivo y llevar a cada país lo que necesita, a través de la compatibilidad”.

El cierre de la segunda jornada estuvo a cargo del presidente provisional del Senado de la Nación, Federico Pinedo, quien remarcó que “la diplomacia parlamentaria es útil para generar diálogo y acuerdos, que permitan salir de situaciones complejas y críticas”

“La tarea de los parlamentarios de democratizar en la globalización es una labor que favorece la interacción entre los pueblos, para aumentar las oportunidades de cada una de las personas”, expresó el Senador, y agregó: “Necesitamos que la acción de nuestros legisladores en los foros internacionales sea consistente y también generar memoria y relaciones permanentes con sus pares de otros países”.

En esa línea, afirmó que “los extranjeros van a ver una Argentina muy comprometida, no sólo en tener buena relación con los países vecinos, sino que junto a ellos construyamos una identidad regional efectiva, potente, que nos dé influencia y prestigio en el ámbito internacional para hacer nuestro aporte al mundo”.

Por último, Pinedo reflexionó que “tenemos que ser conscientes de que hay problemas que son globales como el cambio climático, el terrorismo, el narcotráfico, que requieren de nuestro aporte y compromiso”.

También participaron de la segunda jornada la vicepresidenta segunda de la Cámara de Diputados, Patricia Giménez; la embajadora de la Unión Europea en Argentina, Aude Maio-Coliche; el ministro consejero de la Embajada de Alemania en Argentina, Daniel Krull; el director estratégico de Relaciones Internacionales de la Asamblea de Venezuela, Luis Ochoa, entre otros.