Los mandatarios nucleados hace dos meses en el COFEIN debatieron en torno a dos proyectos de ley con estado parlamentario en el Senado, tendientes a la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), y a una redistribución del Impuesto sobre los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono (Ley 23.996). Respecto de las potencialidades, el diputado Martín Aveiro (UxP) precisó: “Si dejamos de pagar IVA – que equivale a un 60% de los presupuestos comunales -, podríamos doblar el presupuesto en obra pública en cada uno de los municipios del país, más todo lo que significaría tener ese recurso puesto en cada economía regional”.
“Hemos decidido acompañar esta propuesta de los Gobernadores, porque nos generaría un mecanismo de impacto económico mucho más directo el que Fondo Compensador del Interior”, ponderó al respecto el intendente de Rosario, Pablo Javkin. “Necesitamos que el Congreso acompañe estos proyectos, que esperamos no sean la única iniciativa para nuestros pueblos”, bregó en sintonía el jefe comunal de Machagai (Chaco), Juan Manuel García, ante la demanda “de mirar a la Argentina de forma integral, y de pensar en un país realmente federal”.
“Son estos los espacios institucionales que debemos defender, porque tenemos que darle soluciones a la gente que vemos todos los días”, graficó en uso de la palabra Rossana Chahla, Intendenta de San Miguél de Tucumán. “Los intendentes tenemos un cara a cara permanente con nuestra comunidad”, reforzó a su turno el mandatario de Viedma, Marcos Castro. “Ojalá esta instancia nos permita ir en busca de los acuerdos y los consensos para frenar todo impacto negativo en la atención de nuestras ciudades”.
"Para los legisladores que tenemos un compromiso con el federalismo, que vengan al Congreso es un estímulo para alcanzar los consensos políticos sobre los cuales debatirlo y defenderlo", sostuvo la diputada Natalia Sarapura (UCR). “Quiero resaltar la presencia de intendentes de todas extracciones políticas partidarias, porque el COFEIN nació para trabajar en conjunto por el conjunto de los pueblos”, destacó el diputado Juan Eduardo Brügge (EF).
A modo de cierre, el titular de Asuntos Municipales expresó: “Queremos trabajar con todos los intendentes e intendentas de nuestro país, por medio de estos proyectos de ley que nos convocan en tanto los puedan trabajar, para que avancemos juntos en el fortalecimiento del municipalismo".
Participaron además de la jornada informativa, en representación de la HCDN, los diputados Germán Martínez, Daniel Arroyo y Adolfo Bermejo (UxP); en calidad de integrantes de la COFEIN, aportaron al debate el intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl “Chuli” Jorge; la intendenta de Santiago del Estero, Norma Fuentes; el viceintendente de Puerto Madryn (Chubut), Martín Ebene; el funcionario del Municipio de Río Gallegos (Santa Cruz), Gonzalo Chute, y el Sec. De Asuntos Estratégicos de la Intendencia de Río Grande (Tierra del Fuego), Santiago Barassi.