El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano, encabezó el cierre del Seminario “El sistema de justicia creado por el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional”, realizado esta tarde en el Salón Delia Parodi de la Cámara de Diputados.
Acompañado por el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo y la diputada nacional Margarita Stolbizer, el ministro destacó “el compromiso del Estado de fortalecer la Corte Penal Internacional”.
En tanto, Garavano manifestó que “en este nuevo siglo el desafío es consolidar la justicia, desde una mirada no sólo jurídica sino también humana”.
Por su parte, la diputada Stolbizer sostuvo que “el Estatuto de Roma marcó los estándares internacionales en garantía de derechos humanos e incorporó la perspectiva de género”.
La legisladora y presidenta de Parlamentarios por la Acción Global dijo que “la Argentina ha hecho de los DD.HH. una política de Estado”. “La decisión de traer refugiados es hacerse cargo de lo que está pasando en el mundo”, añadió Stolbizer.
El Secretario de DDHH y Pluralismo Cultural de la Nación, Claudio Avruj, también formó parte del Seminario organizado por la Dirección General de Relaciones Internacionales de la Honorable Cámara de Diputados, en conjunto con Parlamentarios para la Acción Global y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
En la apertura de la jornada, la Vicepresidente segunda de la Cámara baja, Patricia Giménez, dio la bienvenida y llamó a “seguir trabajando en la adaptación de la legislación nacional a las obligaciones creadas por el Estatuto para poner fin a la impunidad de crímenes contra la humanidad”.
Estuvieron presentes asimismo las diputadas nacionales Cornelia Schmidt Liermann, Karina Banfi, Carla Pittiot y el diputado Horacio Alonso, como integrantes de Parlamentarios por la Acción Global y el director general de Relaciones Internacionales de la Cámara baja, Juan De Dios Cincunegui.
Los expositores del evento fueron el Emb. Pedro Villagra Delgado, Jefe de Gabinete del Ministerio de Relaciones Exteriores; el Dr. Martín Casares, Subsecretario de Política Criminal; el Dr. Alejandro Kiss, Salas, CPI; el Prof. Luciano Pezzano, Universidad Nacional de Córdoba; la Ab. Romina Morello, Asesora Legal de Parlamentarios para la Acción Global; la Lic. Antonia Pereira de Sousa, encargada de las relaciones exteriores y de la cooperación, CPI; la Ab. Mariana Pena, Open Society for Justice Initiative y el Ab. Felipe Michelini, Director del Fondo Fiduciario de la CPI a favor de las víctimas.