Salud
26 de noviembre de 2025
FENTANILO CONTAMINADO: ÚLTIMA REUNIÓN PREVIO A LA PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DE LA COMISIÓN
Durante el encuentro, que estuvo presidido por la diputada nacional Mónica Fein, de Encuentro Federal, los legisladores criticaron una nueva ausencia del ministro de Salud, Mario Lugones, y de la titular de la ANMAT, la doctora Nélida Agustina Bisio.
Galeria de imagenes de la noticia FENTANILO CONTAMINADO: ÚLTIMA REUNIÓN PREVIO A LA PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DE LA COMISIÓN
Galeria de imagenes de la noticia FENTANILO CONTAMINADO: ÚLTIMA REUNIÓN PREVIO A LA PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DE LA COMISIÓN
Galeria de imagenes de la noticia FENTANILO CONTAMINADO: ÚLTIMA REUNIÓN PREVIO A LA PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DE LA COMISIÓN
Galeria de imagenes de la noticia FENTANILO CONTAMINADO: ÚLTIMA REUNIÓN PREVIO A LA PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DE LA COMISIÓN
Galeria de imagenes de la noticia FENTANILO CONTAMINADO: ÚLTIMA REUNIÓN PREVIO A LA PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DE LA COMISIÓN
Galeria de imagenes de la noticia FENTANILO CONTAMINADO: ÚLTIMA REUNIÓN PREVIO A LA PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DE LA COMISIÓN

 

Se llevó a cabo hoy la última reunión de la Comisión Especial de Seguimiento e Investigación sobre Fentanilo contaminado y/o adulterado. Allí, los legisladores acordaron que el día martes 2 de diciembre, en principio alrededor de las 9 de la mañana, se juntarán con el objetivo de que se pueda presentar el informe final general sobre lo sucedido, con las recomendaciones legislativas que corresponda. Asimismo, se les dará tiempo hasta el martes 9 para que puedan sumar consideraciones por bloque o individuales y adjuntarlas al documento.

 

Además, la titular Fein detalló que realizarán una solicitud formal desde la Comisión para que el ministro de Salud, Mario Lugones, reciba a los familiares de las víctimas del fentanilo contaminado sin la presencia de los diputados. Cabe recordar, que la semana pasada expuso el Juez Federal encargado de la investigación, Ernesto Kreplak.

 

En general, los legisladores expresaron “bronca” y “malestar” por la nueva ausencia del ministro Lugones para que brinde explicaciones sobre el caso. En otro aspecto, exhortaron a que el informe sea claro y contundente, que alcance el mayor consenso posible de todas las fuerzas políticas y que apunte a generar las normas necesarias para que no se vuelva a repetir esta tragedia evitable. Por otro lado, coincidieron en valorar lo realizado en todo el proceso, donde más allá de las tensiones y las distintas miradas políticas, trabajaron seriamente.  

 

En representación de La Libertad Avanza, Nicolás Mayoraz, afirmó que “estamos ante un momento crucial en el cual podemos hacer una contribución importante”. En ese sentido, consideró “positivo salir de la mirada política de cada uno” y celebró la posibilidad de “llegar a un informe conjunto donde los considerandos puedan ser distintos y que cada uno haga su valoración”. También, destacó “el espíritu de colaboración que han tenido siempre el ministerio de Salud como la ANMAT en el esclarecimiento de todo esto y que nadie quede encubierto por las tramas burocráticas del funcionamiento del Estado”.

 

Para finalizar la reunión, hizo uso de la palabra Alejandro Ayala, familiar de una de las víctimas, quien destacó el compromiso colectivo y conciliador de la Cámara de Diputados para llevar adelante las reuniones. “Nos queda un gran desafío por delante y hay que dar un ejemplo institucional”, resaltó para luego reflexionar: “Fuimos condenados a muerte y no queremos que otras familias pasen por lo mismo”.