HOMENAJE
21 de junio de 2017
EN HONOR A FAVALORO, PROPONEN EL 12 DE JULIO COMO DÍA NACIONAL DE LA REANIMACIÓN CARDIOVASCULAR
a

En reunión de comisión de Acción Social y Salud Pública, los diputados dictaminaron a favor de que se instituya el día 12 de julio de cada año como Día Nacional de la Reanimación Cardiopulmonar (RCP), en conmemoración al natalicio del Doctor René Gerónimo Favaloro.

El diputado nacional Sergio Wisky, autor del proyecto, explicó que se busca desarrollar, promover y difundir las técnicas de RCP a través de jornadas de capacitación la semana previa al 12 de julio en instituciones educativas de nivel medio todo el país.

En este sentido, el legislador, expresó que “esta iniciativa tiene como objetivo concientizar a la población, principalmente a los jóvenes, sobre la importancia de las técnicas de reanimación Cardiopulmonar”, y destacó la fecha propuesta “en homenaje al nacimiento del Doctor René Gerónimo Favaloro, considerándolo un referente de la humanidad por su compromiso, dedicación e investigación constante de la salud y educación”.

La reanimación cardiopulmonar o reanimación cardiorrespiratoria es un procedimiento de emergencia para salvar vidas, utilizado frecuentemente cuando una persona ha dejado de respirar y el corazón ha cesado de latir, que combina respiración de boca a boca y compresiones cardiacas.

Esa técnica triplica la posibilidad de supervivencia de una persona con un paro cardiorrespiratorio, pero para que ello sea posible y pueda llevarse a cabo es sustancial contar con información y capacitación al respecto.

En este sentido, el proyecto, es complementario de la Ley 26.835 de Promoción y Capacitación en las Técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) básicas, promulgada en 2013 y que establece la enseñanza de estas técnicas por parte de especialistas a todos los niveles medios educativos y distribuir tal conocimiento de manera gratuita a los demás sectores del país a fin de formar progresivamente a la población en la atención primaria.

La enfermedad cardiovascular es considerada la principal causa de muerte en todo el mundo. La incidencia mundial de muerte súbita cardiaca se estima 1 a 2 casos cada 1000 personas por año.

En el país se producen entre 30 y 40 mil muertes súbitas al año, lo que representa alrededor de una muerte cada quince minutos.