


La senadora Vega realizó un balance del año. “Esta comisión se conformó en agosto. Se dio impulso tratando de ponernos al día y tener una relación directa con organismos, la senaf y la defensoría”. “Pudimos lograr dentro del Presupuesto que se tuvieran en cuenta programas dedicados a la niñez y adolescencia, en una planilla anexa están establecidos estos recursos. También destacó el avance que tiene Argentina con la ESI y “conocer en el Banco Interamericano de Desarrollo proyectos considerados específicos a niñez y educación”.
La vicepresidenta de la Bicameral, la diputada Victoria Morales Gorleri explicó que lo “importante que ha sido UNICEF para nuestro país y sus informes que han sido los insumos claves. Es un aporte muy relevante sobre todo en el área de educación. Además, felicitó el "impulso de la comisión y encuentros en las provincias, el trabajo de la defensora ha sido muy bueno”.
Olga Isaza, representante adjunta de UNICEF Argentina, consideró que “UNICEF ve a la bicameral como un aliado estratégico. La creación de la defensoría es un “logro significativo y felicitarlas por haber fortalecido la defensoría y la tarea de vigilancia sobre la defensoría es la garantía de que la función de ser de la defensoría se está cumpliendo. Como representantes son un ejemplo para las provincias para avanzar en estos temas”, dijo.
Como desafíos planteó “avanzar en la designación del defensor adjunto” y prioridades como reducir la pobreza y la desigualdad territorial y fortalecer el sistema de protección social. “Argentina en el contexto de la región tiene un sistema de protección social bastante robusto, sin embargo, ese sistema de protección social todavía tiene fragmentaciones e inequidades”, “Todavía no es universal realmente, transfiere a las familias mucha de la carga burocrática que debería ser resuelta por el Estado para garantizar que no tenga condicionalidades”.
Otro desafío, según Isaza es “pensar integralmente las políticas para la infancia, el marco del cuidado, la primera infancia necesita cuidado, desarrollo, salud, educación, protección social y la actuación conjunta del estado es imprescindible”.
Por último, remarcó la prioridad por “ oportunidades equitativas para las y los adolescentes en términos de acceso a la salud y participación ciudadana. Argentina es reconocida por la participación civil con muy buena práctica y; asegurar entornos libres de violencias y protección y acceso a la justicia para los niños y las niñas que son víctimas y testigos de la violencia y privados de su libertad”.