Reunión virtual
24 de abril de 2020
EL SECRETARIO DE NIÑEZ EXPLICÓ LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN A MENORES DURANTE LA PANDEMIA
Gabriel Lerner, secretario nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social, informó a la comisión de Familias sobre las medidas de su área ante la emergencia sanitaria derivada del COVID-19.
FOTOGRAFIA HCDN FOTOGRAFIA HCDN

En una reunión informativa, el secretario nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social, Gabriel Lerner, presentó hoy en videoconferencia un informe de gestión ante la comisión de Familias, Niñez y Juventudes de la Cámara de Diputados,  en el marco de la pandemia del Covid-19.

 
En la apertura, el presidente de Diputados, Sergio Massa, dirigió unas palabras de agradecimiento hacia el funcionario y a todos los bloques políticos por “el trabajo de coordinación que hemos tenido en las últimas tres semanas y la posibilidad de los ministros brindando informes, en una tarea que tiene el Congreso que es la del control”.
 
A su vez, Massa señaló la importancia que “sin dudas tiene el tema de la niñez, familia y adolescencia en el marco de la pandemia, sobre todo por las situaciones vinculadas al funcionamiento de hogares, sistema de prevención y protección”.
 
En tanto, la presidenta de la comisión, Roxana Reyes (UCR), destacó que este contexto “atraviesa en forma particular a los niños, niñas y adolescentes que necesitan respuestas y que merecen la atención de los diputados y la comunidad en general”.    
 
Entre las principales medidas, el funcionario mencionó la implementación de la línea 102 para consultas y denuncias instalada en 17 provincias, la transferencia de recursos presupuestarios a centros de desarrollo infantil, programas de asistencia alimentaria, el Ingreso Familiar de Emergencia, la Tarjeta Alimentar y campañas de UNICEF, entre otras.
 
En ese sentido, Lerner manifestó que “ha habido una infinidad de acciones gubernamentales que han apuntado a morigerar el impacto económico y social en esta cuarentena y que tiene en su centro a los niños”. 
 
Asimismo, mencionó planes y programas con activa participación interministerial, de gobiernos provinciales y municipales y de organizaciones y entidades diversas de nuestra sociedad. 
 
“En el debate tienen que estar los intereses de los 13 millones de niños que representan el 31% de la población que padece la pandemia y también la cuarentena, porque es el grupo social que más estrictamente se ve obligado a aceptar estas restricciones y por ser personas en proceso de desarrollo, tienen una vulnerabilidad psíquico, físico y emocional”, indicó Lerner. 
 
Además, a través de la Secretaría “se reglamentaron dos guías de recomendaciones para prevenir la transmisión de la pandemia tanto en instituciones residenciales para niñas y niños, como en centros cerrados que alojan a jóvenes menores de edad en conflicto con la ley”. 
 
Durante el encuentro legisladoras abordaron temas vinculados a los sistemas de protección para menores, asistencia a comedores, violencia intrafamiliar, grooming, educación sexual integral, salud, escolaridad, jóvenes en privación de la libertad, entre otras cuestiones.  
 
Participaron de la videoconferencia, las legisladoras Laura Russo (Frente de Todos), Lorena Matzen (UCR), Victoria Rosso (Frente de Todos), Claudia Najul (UCR), Mariana Stilman (Coalición Cívica), Patricia Mounier (Frente de Todos), Camila Crescimbini (PRO), Estela Hernández (Frente de Todos), Alicia Fregonese (PRO), Ayelén Spósito (Frente de Todos), entre otros. 
 
El lunes próximo, continúa la actividad en Diputados. Está prevista una reunión virtual con la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, quien presentará un informe ante la comisión de Mujeres y Diversidad,  a partir de las 17hs.
  • MIRÁ LA VIDEOCONFERENCIA COMPLETA DE LA COMISIÓN DE FAMILIAS, NIÑEZ Y JUVENTUDES