Trabajo Legislativo
19 de julio de 2021
EL SECRETARIO DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA PIDIÓ CONSTRUIR ACUERDOS Y TRABAJAR EN LA RESTITUCIÓN DE DERECHOS
El funcionario nacional Gabriel Lerner expuso ante la Comisión Bicameral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes sobre la situación actual de la infancia en la Argentina y destacó el Plan Nacional de Primera Infancia.
Fotografía HCDN Fotografía HCDN
Fotografía HCDN Fotografía HCDN

“No hay una ley nacional que establezca estándares de cuidado de niños separados del medio familiar”, remarcó el secretario nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social, Gabriel Lerner, y en ese sentido, hizo un llamado a “proteger las infancias”, basado en “el derecho de las niñas y niños a un cuidado de calidad, y estable, que los acompañe hasta la mayoría de edad”.  

En el marco de la Comisión Bicameral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, presidida por la diputada del Frente de Todos Paola Vessvessian, el funcionario puntualizó: “Fortalecer la mirada del sistema de protección de derechos y jerarquizar las voces de las infancias y de las adolescencias para que tengan más interacción en las políticas públicas, son algunos de los objetivos que persigue nuestra Secretaría”.   

Por otra parte, Lerner se refirió al Plan Nacional de Primera Infancia y remarcó: "El Plan supone el apoyo a espacios de organizaciones, de municipios o de provincias, de educación y cuidados de niños de 45 días a 4 años de edad con un subsidio mensual e inicial”.   

Y añadió: “Estamos fortaleciendo las capacidades de gestión en primera infancia de las provincias, con el objetivo de lograr políticas nacionales y federales”.    

Además, el responsable de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia se refirió al Registro Único Nominal, un software para que los organismos de protección de derechos tengan un instrumento ágil de carga de legajos vinculados a intervenciones en familias, niñas y niños; al Programa de Asistencia para el Egreso de jóvenes sin cuidado familiar; y a la estrategia AUNAR que tiene como fin el apoyo para la compra de insumos de higiene, protección personal y Kits lúdicos-pedagógicos, en el contexto de la pandemia”.   

Asimismo, indicó que “la situación de millones de pibas y pibes de la Argentina es difícil, y muchas veces angustiante”, pero aseguró que hubo muchos avances, al afirmar que, respecto a la situación de niñas y niños sin cuidados parentales, "hoy tenemos un diagnóstico mucho más preciso sobre la cantidad de niños separados del medio familiar, en qué lugares se encuentran, si están en hogares o residencias y si esos hogares son estatales o son de organizaciones”.   

El funcionario nacional y las legisladoras que componen la Comisión generaron un espacio de intercambio con propuestas destinadas a garantizar una efectivización de los derechos de las infancias.   

Al inicio de la reunión virtual, la Bicameral avanzó en la aprobación de la resolución relativa a la presentación del Informe Anual de la Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, así como también, en la planificación de las actividades de la comisión que tiene entre sus objetivos, trabajar sobre algunos temas destacados de la niñez y su relación con los distintos actores sociales.