Ante un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General, el funcionario destacó los ejes de “transparencia y equidad” motorizados desde el Poder Ejecutivo. En este sentido, mencionó la ley de acceso a la información pública que se empezará a aplicar en octubre; la ley de financiamiento de los partidos políticos, que el gobierno enviará próximamente; y la ley de lobby o de Gestión de Intereses.
Sobre esta iniciativa, Pérez relató el proceso participativo para la redacción del texto, para el cual “se convocó a asociaciones de la sociedad civil, sindicatos, representantes de empresarios y de entidades agropecuarias”.“El proyecto regula la relación entre lo público y lo privado. Pretendemos que ese proceso sea absolutamente transparente y conocido por la ciudadanía”, resumió el Secretario de Asuntos Políticos.
El texto establece un registro de audiencias que deberá ser público y de libre acceso ciudadano. Tiene como base el decreto 1172/03, suscripto al ámbito del Poder Ejecutivo, aunque el nuevo proyecto obliga también a los otros poderes del Estado y a sus empresas.