Teleconferencia de trabajo
06 de abril de 2020
EL MINISTRO DE TRANSPORTE MEONI EXPUSO EN DIPUTADOS POR VIDEOCONFERENCIA
Fue ante los miembros de la Comisión de Transporte de la Cámara baja, donde el funcionario analizó las medidas adoptadas desde su cartera frente a la pandemia de coronavirus.

En continuidad con el trabajo legislativo y en cumplimiento del aislamiento social, obligatorio y preventivo en Diputados, la Comisión de Transporte, presidida por José Cano, compartió hoy una reunión por videoconferencia con el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, quien informó sobre las medidas adoptadas por su cartera frente al Coronavirus.
Es la cuarta vez que un ministro de la Nación se reúne con los diputados bajo la modalidad a distancia. Anteriormente, los legisladores mantuvieron reuniones con los ministros de Educación, Nicolás Trotta; de Salud, Ginés González García; y de Desarrollo Social, Daniel Arroyo.
Al iniciar el encuentro, Sergio Massa, presidente de la Cámara, destacó que “es fundamental que los ministros brinden informes a los diputados y que, más allá de las banderías políticas, se tenga capacidad de establecer diálogos y acuerdos, para dar respuesta a cada uno de los temas que la sociedad espera”
Por su parte, el titular de la Comisión de Transporte manifestó que “las tecnologías permitieron que el Congreso funcione a pesar de las medidas de aislamiento”.
En tanto, Facundo Moyano, vicepresidente de la Comisión, destacó que "hoy nos toca abocarnos a ver qué solución encontramos para el transporte en esta situación particular, oficialismo y oposición juntos”.
Antes de abrir las preguntas, el ministro Meoni ponderó la necesidad de “trabajar las políticas públicas de transporte con mucha seriedad frente a la pandemia” y diferenció las realidades entre las provincias y el sector metropolitano de Buenos Aires.
El diputado Federico Fagioli, del Frente de Todos, resaltó las decisiones “acertadas” del Poder Ejecutivo frente a la pandemia. “Las medidas del ministerio de Transporte fueron clave, como la suspensión de vuelos de cabotaje y el control de la circulación en los trenes”, mencionó, antes de consultar sobre las próximas medidas para el AMBA.
La diputada Romina Del Plá, del Frente de Izquierda, se refirió a la situación de los trabajadores de transportes y denunció despidos y suspensiones, así como falta de medidas de seguridad sanitaria.
El diputado Luis Petri, de la UCR, consultó sobre los argentinos varados en el exterior y la posibilidad de establecer un cronograma de repatriación. Además, Petri quiso saber qué va a suceder después del 12 de abril en cuanto a la apertura de fronteras y cuál es el plan para las empresas de transporte en crisis.
En tanto, el diputado Jorge Romero, del Frente de Todos, se refirió a la situación de subsidios en el interior del país y la posibilidad de que los subsidios “se emparejen con los del AMBA”.
La diputada María Luján Rey, del PRO, consultó sobre cómo será la salida de la cuarentena en el transporte ferroviario para que los pasajeros no se amontonen en los molinetes y no haya descontrol.
El diputado Carlos Ponce, del Frente de Todos, pidió “compartir el listado de personas autorizadas a circular para evitar demoras en las fronteras de las provincias”.
Asimismo, Héctor Stefani, del Frente de Todos, planteó que “necesitamos saber cuál es el plan para que los vuelos de Aerolíneas Argentinas empiecen a traer a los fueguinos a sus casas”. También mencionó la posibilidad de coordinar con aerolíneas comerciales o con aviones de las Fuerzas Armadas.
El diputado Ignacio Torres, del PRO, consultó igualmente sobre el cronograma de vuelos de cabotaje y preguntó en qué estado se encuentra la nominalización de la SUBE para segmentar el subsidio. Con respecto a la provincia de Chubut, pidió realizar un convenio con el ministerio de Transporte para el dragado del puerto de Rawson.
En tanto, el diputado Diego Mestre, de la UCR, pidió incluir al transporte de cargas en la declaración de emergencia y también consultó sobre políticas para los ´puertos secos´, terminales intermodales interior entre rutas y/o puertos.
Por su parte, el diputado Alejandro Rodríguez, de Consenso Federal, advirtió sobre la situación del coronavirus en Brasil y consultó acerca de “acciones pensadas junto a otros países para tomar resguardos”.
El ministro respondió las inquietudes de los legisladores y, en primer lugar, se refirió a la salida de la cuarentena. “Debe ser algo responsable, no es sencillo. Son decisiones que parten desde el ministerio de Salud y los especialistas de acuerdo a la evolución de la pandemia”, dijo.
“Estimamos que el final de la cuarentena se empezará a dar desde la semana que viene”, aseveró. “Vamos a ir incorporando colectivos en las zonas del Área Metropolitana, respetando las indicaciones de las autoridades sanitarias, en términos de protección del personal de transporte y los pasajeros”, resumió.
El titular de la cartera de Transporte también se refirió al escalonamiento laboral, “para tener un horario aplanado y evitar horarios picos en el transporte público”.
Sobre los argentinos varados en el exterior, Meoni manifestó que “vamos adaptándonos a los requerimientos del ministerio de Salud y Cancillería, entendiendo que el origen del virus es de viajeros: cada vez que traemos alguien del exterior traemos la posibilidad de expandir la pandemia”.
“Hemos implementado protocolos para proteger a los trabajadores de los distintos medios de transporte, para resguardarlos a ellos y a quienes necesitan del transporte”, aseguró también a partir de las consultas de los legisladores.
Con respecto a los vuelos de cabotaje, consideró que “tenemos una restricción mayor, porque existe la posibilidad de trasladar el virus: se trata de minimizar al máximo el movimiento de los ciudadanos”.
Al cierre de su exposición, Meoni también destacó el diálogo y el aporte de los gremios del transporte y remarcó el trabajo en conjunto con el ministerio de Seguridad para que la salida de la cuarentena sea ordenada.