Durante casi siete horas, el jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña, contestó preguntas y críticas de los diputados de todos los bloques, en un nuevo informe de gestión que brindó el ministro coordinador ante la Cámara baja.
Economía, educación, salud, seguridad, relaciones internacionales, obras públicas, fueron áreas sobre las cuales Peña aportó informes y precisiones de la gestión gubernamental. También abordó asuntos de debate coyuntural, como las denuncias sobre Odebrecht.
Toda la sesión estuvo presidida por el titular de la Cámara, Emilio Monzó. Peña llegó al Congreso acompañado por los vicejefes de Gabinete, Gustavo Lopetegui y Mario Quintana y el titular del Sistema Nacional de Medios Públicos, Hernán Lombardi, entre otros funcionarios del Ejecutivo.
La primera etapa del informe, antes de un breve cuarto intermedio, incluyó enérgicas respuestas al bloque del Frente para la Victoria, con el que el jefe de Gabinete marcó “profundas diferencias”.
Ante una afirmación del jefe del bloque del FpV, Héctor Recalde, Peña destacó los cambios en las escalas y el mínimo no imponible introducidos en el impuesto a las Ganancias. “Hicimos lo que ustedes nunca hicieron, para que no les roben a los trabajadores”, afirmó el jefe de ministros. “El Estado hoy es transparente, cosa que antes no era, y eso es bueno”, enfatizó Peña.
Al contestar afirmaciones del diputado Axel Kicillof, Peña señaló que “tenemos una visión muy opuesta de la economía” y defendió la Reparación Histórica de los Jubilados. “Lo estamos haciendo bien, y todo gracias al trabajo con el Congreso, donde somos minoría”, afirmó.
Peña inauguró su informe con eje en la cuestión económica. Hizo un balance de la gestión y destacó "importantes logros" en materia de obra pública, creación de empleo formal y "fortalecimiento" de políticas orientadas a combatir la inflación.
El jefe de Gabinete presentó datos y estadísticas oficiales sobre distintos aspectos de la administración económica. Sostuvo que "hemos duplicado las reservas del Banco Central y hemos encarado el plan de obra pública más ambicioso y transparente de las últimas décadas".
En el inicio de su exposición Peña hizo hincapié en “puntos clave” sobre la marcha de la economía. Afirmó que este año “tendremos la inflación más baja desde 2009”; que trabajamos con “un Presupuesto más transparente y ordenado y tenemos un Banco Central fuerte, independiente y creíble”. Y afirmó que “3 de cada 4 pesos de deuda son para pagar deuda vieja”.
Afirmó, en ese capítulo de balance económico, que “ya estamos viendo que terminó la recesión; llevamos nueve meses de crecimiento del empleo y después de mucho tiempo, crecen los créditos hipotecarios.”.
También subrayó que “sabemos que falta mucho y que no a todos han alcanzado las mejoras”.
Subrayó la "transparencia de la información pública" y el saneamiento de las estadísticas del INDEC.
En el plano político, subrayó que “no interferimos en las decisiones de la Justicia”; cuestionó la “militancia partidaria” de la Procuradora Alejandra Gils Carbó y afirmó que “las coimas de Odebrecht se pagaron al gobierno anterior”.
El jefe de Gabinete comenzó su exposición a las 12:26. Fue su tercer informe ante el Congreso en lo que va del año. El primero había sido el pasado 22 de marzo, también en Diputados, y el segundo el 25 de abril en el Senado.
La concurrencia del jefe de Gabinete se enmarca en la cláusula constitucional que establece (artículo 101 de la Carta Magna) la obligatoriedad de informes periódicos del ministro coordinador ante el Congreso sobre la marcha del gobierno.
PRECIOS E INFLACION
En una exposición centrada en la formación de precios, el diputado Marco Lavagna, en nombre del bloque de Unidos por una Nueva Argentina, hizo hincapié en la “inflación elevada, la concentración de la economía y las pocas herramientas de control”.
“Con este panorama, el mercado hace lo que quiere. Hoy el 80% de la góndola pertenece a un solo grupo económico”, añadió.
En este sentido, Lavagna quiso saber si “el Ejecutivo está dispuesto a avanzar sobre reglamentaciones en góndolas y formadores de precios”.
En respuesta al bloque de UNA, Peña consideró que “creemos que le estamos encontrando la vuelta a la inflación, estamos convencidos de llegar a un dígito de inflación en 2019”.
Con respecto a la situación de los supermercados, Peña recordó que “la ley de Defensa de la Competencia habilita a denunciar situaciones de abuso”.
Sobre las iniciativas impulsadas por el bloque UNA, el Jefe de Gabinete consideró: “No sentimos que los controles de precios sean la herramienta más adecuada, hay que generar más competencia. Ninguna economía desarrollada del mundo está yendo hacia ese lugar”.
OTROS TEMAS
En cuanto al bloque Justicialista, el diputado Pablo Kosiner planteó conflictos en el PAMI en la provincia de Salta y en otras provincias. “No pueden estar nuestros abuelos sin saber si le van dar sus medicamentos. El PAMI no puede ser una variable de ajuste”, dijo.
En tanto, el diputado Diego Bossio se refirió al programa Conectar Igualdad y afirmó que “el Gobierno bajó el costo de producción de las notebooks en desmedro de miles de trabajadores en Tierra del Fuego”.
A su turno, el Jefe de Gabinete negó un ajuste en el PAMI y reconoció que “todavía hay muchas cosas para mejorar en su funcionamiento”.
Sobre el programa de computadoras para estudiantes, Peña desmintió que afectara el trabajo fueguino y dijo que “las decisiones que se tomaron para hacerlas más baratas se podrían haber hecho antes, se podría haber invertido mejor”.
Antes de su exposición en el recinto de Diputados, Peña contestó por escrito 990 preguntas que hicieron llegar los legisladores con anticipación. Se comprometió, además, a enviar detalles y precisiones a distintos legisladores que plantearon inquietudes específicas durante la sesión informativa.