
En la primera sesión informativa del año, el Jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña, realizó un nuevo informe de gestión ante la Cámara de Diputados de la Nación y respondió preguntas de los legisladores.
El Ministro coordinador dijo que “se puede revertir el deterioro de la calidad educativa con políticas focalizadas y especializadas”, en alusión al Plan Maestro elaborado por el Poder Ejecutivo, que posee metas y objetivos a cumplir en 10 años.
Durante su exposición de apertura, Peña puso de relieve la necesidad de generar una política nacional de capacitación docente “para romper las desigualdades territoriales que afectan a nuestro país”.
“Nosotros queremos plantear un camino de salida. Es urgente para nosotros que el Congreso dé el tratamiento al Instituto de Calidad Educativa. Ello nos va a permitir tomar mejores decisiones”, reclamó el Jefe de Gabinete en el recinto.
En cuanto al empleo, afirmó: “En diciembre de 2016 hubo 12 millones cien mil trabajadores registrados que incluye asalariados y monotributistas del sector público y privado. Son 80 mil novecientos empleos más que en el mismo mes de 2015”.
Asimismo, el Jefe de Gabinete anunció que, a partir del nuevo PROCREAR, “tendremos crédito hipotecario a 30 años en pesos con una cuota equivalente a un alquiler; eso va a ser una revolución de la dignidad y también de la construcción y aspiración de nuestra clase media”.
“Estamos convencidos que el camino es poner la realidad sobre la mesa. Y empezar a invertir en infraestructura y en la agenda social, que nos permitan trazar un horizonte de largo plazo”, concluyó en su informe de gestión.
Previo a la sesión informativa, en cumplimiento del artículo 101 de la Constitución Nacional, el Jefe de Gabinete presentó un informe de 1188 páginas con las respuestas a los bloques legislativos.