



“La discapacidad está cada día más presente en la agenda política y púbica”, aseguró el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Fernando Galarraga, al tiempo que indicó: “Buscamos avanzar para cambiarle la vida a millones de personas, romper barreras, derribar mitos y cambiar los estigmas”.
Además, el funcionario manifestó la intención de reformar la Ley de Discapacidad para “simplificar los trámites y la vida de ese sector de la sociedad”. “Nuestro objetivo es acompañarlos con dialogo y participación, logrando nuevos consensos para construir mejores respuestas para que haya menos desigualdad y mejor inclusión real”, puntualizó.
Respecto a la nueva Ley, el titular de la Agencia expresó: “Tenemos que buscar un mecanismo de seguimiento y acompañamiento a las personas que obtengan el Certificado Único de Discapacidad (CUD)”.
Durante su informe de gestión, el responsable de la Agencia Nacional de Discapacidad informó: “Actualmente hay 1.488.700 personas con certificado único de discapacidad vigente”.
Y en el mismo sentido, añadió que “existen dificultades en avanzar con parte de la población que aún no está certificada”, al señalar que “hay múltiples razones”, entre las cuales enumeró: “Las desigualdades en las jurisdicciones y las dificultades que se relacionan con cuestiones de ruralidad y territorialidad son algunos de los problemas que nos impiden llegar más cerca de la gente que demanda ese certificado”.
Por otra parte, Galarraga se refirió al Programa Federal Incluir salud que brinda cobertura médico-asistencial a las provincias que se adhieran, y al respecto, informó que, en lo que va de la gestión, “se transfirieron 902 millones de pesos al programa”.