Comisión bicameral
27 de marzo de 2018
EL CONGRESO RECIBIÓ A FAMILIARES DE LOS TRIPULANTES DEL ARA SAN JUAN Y CITARÁ AL MINISTRO AGUAD
PARTICIPÓ DE LA REUNIÓN EL TITULAR DE UNA EMPRESA EXTRANJERA ESPECIALIZADA EN BÚSQUEDAS ACUÁTICAS
a
a
a
a
a

La Comisión Bicameral Especial Investigadora sobre la Desaparición, Búsqueda y Operaciones de Rescate del Submarino ARA San Juan, presidida por el senador fueguino José Ojeda (Alianza Frente para la Victoria), recibió a familiares de los tripulantes de la nave desaparecida en noviembre de 2017. En ese marco, la comisión resolvió pedir numerosos informes y citar al ministro de Defensa, Oscar Aguad, con fecha tentativa para el próximo 17 de abril.

Con profundo dolor, padres, madres, hermanos e hijos de los tripulantes del Ara San Juan dieron sus testimonios ante la Bicameral y coincidieron en que “es una decisión política” continuar o no con la búsqueda del submarino por parte del gobierno nacional. En ese sentido, exigieron primero encontrar la nave, utilizando todos los recursos adecuados, para luego sí determinar responsabilidades. “Necesitamos que las intenciones que nos manifiestan se materialicen de una vez por todas en medidas concretas, si no vamos camino al olvido”, expresaron.

En un reclamo unánime, los familiares solicitaron ante los legisladores la contratación directa de la empresa estadounidense Sistemas Electrónicos Acuáticos (SEA), propiedad del venezolano Hugo Marino, para la búsqueda de la nave.

Al respecto, el vicepresidente de la comisión, el diputado oficialista Guillermo Montenegro, informó que desde el Gobierno se está evaluando la posibilidad de realizar dicha contratación. Espontáneamente, se convocó al titular de la compañía estadounidense, quien se encuentra en Buenos Aires y se sumó a la reunión con los familiares.

“Si el submarino está en el agua, lo vamos a encontrar”, sentenció el titular de la empresa Sistemas Electrónicos Acuáticos.

Al detallar experiencias en otras tragedias en las que su empresa participó, Marino aseguró que para lograr encontrar al submarino ARA San Juan es fundamental contar con toda la información que deberá ser proporcionada por el Gobierno, por más que la misma sea “secreta”. Además, sostuvo que poseen las herramientas fundamentales para la búsqueda: equipos de última tecnología y personal idóneo.

En la reunión también se acordó que el próximo miércoles será la fecha límite para presentar las propuestas de especialistas, quienes conformarán el comité que participará de la comisión de manera ad-honorem. Los integrantes de dicho comité deberán ser "militares retirados de la Armada Argentina con grado no inferior a contraalmirante, y/o civiles con reconocida trayectoria y experiencia en materia de defensa nacional".

La comisión bicameral tiene establecido un plazo de un año, prorrogable por otro más, para elaborar un informe final apoyado en la documentación y en diversos informes verbales.