Comisión Bicameral
08 de noviembre de 2017
EL CONGRESO DEFINIÓ UNA TERNA PARA LA DESIGNACIÓN DEL DEFENSOR DEL PUEBLO
Está integrada por Humberto Roggero, Jorge Sarghini y Alejandro Amor. Ahora decidirán ambas Cámaras
a
a
a
a
a

La comisión Bicameral de la Defensoría del Pueblo, que preside la senadora de Cambiemos Marta Varela, se reunió hoy en el salón Eva Perón del Senado y firmó el acta que designó la terna de candidatos propuesta por la mayoría (logró recabar ocho firmas) integrada por Humberto Roggero, Jorge Sarghini y Alejandro Amor, para ocupar el puesto de ombudsman vacante desde abril de 2009, cuando renunció Eduardo Mondino y en su lugar asumió el adjunto Anselmo Sella, cuyo mandato finalizó a fines de 2013.

Desde la oposición presentaron una propuesta alternativa, la cual fue firmada por cuatro integrantes de la Bicameral. La misma está compuesta por el actual diputado nacional Remo Carlotto; la senadora por San Luis Liliana Negre de Alonso, y María José Lubertino.

Según lo establece la ley, el Defensor del Pueblo debe ser elegido con el voto de los dos tercios de los presentes en ambas cámaras legislativas.

Representantes del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y de Directorio Legislativo presentaron objeciones con respecto al proceso de elección de la terna. Cuestionaron que no se haya habilitado una instancia para eventuales impugnaciones de candidatos y que no se hayan realizado audiencias públicas.

La presidenta de la comisión bicameral de la Defensoría del Pueblo, Marta Varela, afirmó que “desde el año pasado, la comisión que presido se manejó de manera prolija y de acuerdo a la ley”, al tiempo que sostuvo que “lamentablemente los tiempos nos corren (el 26 de noviembre habrá una reunión con la ONU) y tenemos que dar muestras de consensos”. Y en esa línea, agregó: “Debemos afirmar y apoyar nuestro órgano de control, manteniendo así el status alcanzado”.

“Es la primera vez después de ocho años que un Gobierno desea poner en marcha los organismos de control”, valoró la senadora Varela, para luego expresar que “la terna que se votó y que obtuvo la mayoría es la que va a ir al recinto y ahí se decidirá cuál de los tres candidatos propuestos será el próximo Defensor del Pueblo”.

En la misma línea, la diputada Silvia Lospennato subrayó que “no podemos dejar ninguna duda de que estamos actuando a favor de la ley”, para luego sentenciar: “Hoy acá ha habido una decisión mayoritaria y respetarla es fundamental en democracia”.

La diputada Graciela Camaño coincidió en “priorizar que la terna llegue con el mayor consenso posible”, al tiempo que hizo hincapié en que “ninguno de los candidatos designados es un desconocido”, para finalizar ratificando que “nos corren los tiempos y no quiero volver a naufragar en este tema”.

En contrapartida, la diputada Juliana Di Tullio, quien propuso la terna alternativa, lamentó que los candidatos designados por la mayoría “no hayan sido consensuados con todos los bloques”, al sostener que se enteró de los nombres “al llegar a la comisión” y que “hay por lo menos dos diputados y dos senadores que no fuimos consultados”.

“Nos parecía fundamental que en la terna hubiera una mujer, algo que tendría que ser natural, pero no hemos podido conseguir las firmas necesarias para lograr la paridad”, expresó Di Tullio.
La presidenta de la Bicameral anunció que el martes próximo se desarrollará una audiencia en la cual los tres candidatos designados podrán exponer sus propuestas para ocupar el cargo de Defensor del Pueblo.

Formaron parte de la reunión los diputados nacionales Diana Conti, Susana Toledo, José Luis Patiño y Daniel Kroneberger, y los senadores nacionales Juan Manuel Abal Medina, Sandra Giménez, Juan Carlos Marino y María de los Ángeles Sacnun, todos integrantes de la Comisión.

Además, participaron los diputados Victoria Donda, Leonardo Grosso y Remo Carlotto.