Bicameral
28 de diciembre de 2020
EL ABOGADO DEFENSOR EN LA "CAUSA DOLORES" EXPUSO ANTE LOS LEGISLADORES
El Dr. José Manuel Ubeira se expresó ante la Bicameral de Seguimiento y Control del Ministerio Público Fiscal de la Nación y denunció “una cámara oculta” en su contra.
Fotografía HCDN Fotografía HCDN
Fotografía HCDN Fotografía HCDN

En su última reunión del año, la Comisión Bicameral de Seguimiento y Control del Ministerio Público Fiscal de la Nación, presidida por el Senador Martín Doñate (FDT), recibió a José Manuel Ubeira, abogado defensor de la “Causa Dolores”, quien se expresó sobre amenazas recibidas y apuntó contra el fiscal de la causa: “Stornelli me puso en manos de Marcelo D’Alessio”.   

 
Durante su exposición, el Dr. Ubeira explicó el motivo de su presentación: “El Congreso está por tratar la Ley de modificación al Ministerio Público Fiscal y creo que es necesario garantizar la legalidad de los procesos. El hecho que me vincula a la 'Causa Dolores' creo que puede ser una experiencia grave desde el punto de vista institucional, que no puede ser soslayada por ningún legislador”. 
 
En ese sentido Ubeira consideró que "los actos que se le imputan a Carlos Stornelli -quedó confirmado su procesamiento en Mar del Plata- tiene una vinculación estrecha con una de las violaciones más flagrantes en la historia judicial de la República Argentina, que es intentar hacer una cámara oculta a través de un servicio de inteligencia paralelo o ilegal, siendo yo abogado defensor de Oscar Thomas en la causa Cuadernos, donde él es el Fiscal”.  
 
Asimismo explicó que "la Cámara Federal de Mar Del Plata no desvinculó a nadie, mandó a profundizar la investigación y ratificó la competencia del juez Ramos Padilla y, en el caso de Stornelli, no lo desvinculó de los hechos sino que dictó la falta de mérito". 
 
Sobre la cámara oculta, Ubeira relató: "Más allá de lo que ocurra en el proceso, Stornelli me colocó en manos de una persona como Marcelo D’Alessio. Yo le pediría a los señores legisladores que vean concretamente lo que hay dentro del teléfono de Marcelo D’ Alessio. Esto es de una gravedad enorme. Que un fiscal federal realice un acto de estas características no tiene nombre”.  
 
Finalmente aseguró: "Todo lo que era menester denunciar, se denunció. Soy querellante en la causa, soy víctima. Me he sentido como un auténtico enemigo de lo que significa la gran casa de Comodoro Py." 
 
En la continuidad del trabajo de la comisión Bicameral de Seguimiento y Control del Ministerio Público y Fiscal, diputados y senadores también pusieron en conocimiento diversos informes y notas.