ASAMBLEA LEGISLATIVA
01 de marzo de 2018
ECONOMÍA, DEBATE SOBRE EL ABORTO Y ÉTICA PÚBLICA, ENTRE LOS EJES DEL MENSAJE PRESIDENCIAL
Macri hizo un repaso de los principales temas de la agenda nacional y anunció medidas en diferentes áreas de gobierno
a

Crecimiento económico; baja de inflación y lucha contra la pobreza. Esos fueron algunos de los ejes centrales del discurso que pronunció el presidente Mauricio Macri ante la asamblea legislativa. También puso el acento en temas de salud, seguridad, ética pública y educación.
 
En relación al debate sobre el aborto que se anuncia en el ámbito legislativo, el Presidente sostuvo: “Estoy a favor de la vida. Pero también de los debates maduros y responsables. Vemos con agrado que el Congreso incluya este tema en su agenda de este año. Espero que se escuchen todas las voces y se tomen en cuenta todas las posturas". Destacó, además, la importancia de la educación sexual y, en ese sentido, anunció un plan integral para reducir las tasas de embarazo adolescente no intencional.
 
Entre los ejes principales, Macri destacó la necesidad de continuar con el proceso de modernización del Estado nacional y, para ello, apuntó que es preciso contar con una Ley de Integridad Pública que “obligue a los funcionarios a rendir cuentas, porque no estamos acá para beneficiarnos”, dijo. Al tiempo que destacó: “Por primera vez, Argentina mejoró las calificaciones del índice de transparencia internacional, bajando del puesto 116 al 85 en dos años”.
 
En el terreno económico, el Presidente expresó que “ya han accedido 3 millones de familias a los créditos que brinda la Anses”. Habló de “un boom de créditos hipotecarios” y sostuvo que “la ley de financiamiento productivo va a permitir créditos hipotecarios por varias décadas”. Solicitó a los legisladores “que tengan esa ley entre sus prioridades para este año”.
 
En relación al empleo, Macri afirmó que si bien “aumentó en 270 mil la cantidad de trabajadores registrados”, el desafío es “terminar con la informalidad”. Explicó que tiene el objetivo de presentar un proyecto de ley de inclusión laboral. “Esta iniciativa es el fruto de trabajo en equipo entre sindicatos y empleadores”, sostuvo.
 
En otro tramo de su mensaje, el Presidente afirmó: “No podemos permitir más que una mujer gane menos que un hombre; tienen mi compromiso para que el salario igualitario sea una realidad”. Explicó que según información registrada por el Indec esa diferencia salarial alcanza el 30%. Y anticipó que va a enviar al Congreso un proyecto para la extensión de la licencia por paternidad.
 
Asimismo, en materia de seguridad, el Presidente apuntó que “creemos en un sistema que ponga en el centro a las víctimas, que respete a las fuerzas de seguridad y que ofrezca penas acordes a los delitos”. Y solicitó que el Congreso apruebe este año la ley de extinción de dominio. “También necesitamos reformar el código penal y el código procesal penal, para pasar del modelo actual, donde la centralidad está en los jueces, a uno que dé mayor protagonismo a los fiscales”. Solicitó que entre las reformas se incluyan “penas más fuertes para los conductores que generen daño por conducir en mal estado”.
 
Del mismo modo, el Jefe de Estado priorizó la necesidad de contar con una nueva ley de Telecomunicaciones para “estar más preparados para la economía que viene”, dijo.
 
Macri también pidió a los legisladores que trabajen para combatir la obesidad y la malnutrición infantil que constituye un flagelo en aumento, así como el embarazo adolescente. Y anunció que el Gobierno decidió "preservar una parte importante de Campo de Mayo y transformarla en parque nacional".
 

 
El Presidente también puso el acento en la lucha contra la inseguridad vial y en la responsabilidad de los padres para asumir compromisos por la igualdad educativa.