03 de noviembre de 2016
Diputados y Parlamentarios Europeos debatieron sobre la alianza Mercosur-Unión Europea
Autoridades y eurodiputados de la Comisión para las Relaciones con el MERCOSUR del Parlamento Europeo visitaron el Congreso nacional y debatieron con diputados sobre el pasado, presente y futuro de la alianza Mercosur-Unión Europea.
a

La delegación estuvo integrada por Francisco Assis (S&D) de Portugal, Presidente de la comisión; Xabier Benito Ziluaga (GUE/NGL) de España, 1º Vicepresidente; Lambert van Nistelrooij (PPE) de Países Bajos; Ashley Fox (ECR) de Reino Unido; Antonio Marinho e Pinto (ALDE) de Portugal; y Clara Eugenia Aguilera García (S&D) de España.


La comitiva fue recibida por los senadores nacionales Federico Pinedo (CABA), Julio César Cleto Cobos (Mendoza), Omar Ángel Perotti (Santa Fe), Adolfo Rodríguez Saá (San Luis), Silvia del Rosario Giacoppo (Jujuy) y Liliana Beatriz Fellner (Jujuy); y por el Diputado Nacional Luis Bernardo Lusquiños (San Luis) en el Salón Arturo Illia del Senado. Los acompañaron los responsables de las direcciones de relaciones internacionales del Senado, Simón Bestani, y de Diputados, Juan de Dios Cincunegui, y el Embajador de la Unión Europea en Argentina, D. José Ignacio Salafranca Sánchez-Neyra, entre otros.

Posteriormente fueron agasajados en la Cámara baja por los diputados nacionales Guillermo Mario Durand Cornejo (Salta), Presidente de la Comisión Mercosur; Luis Gustavo Borsani (Mendoza), miembro de la Comisión de Asuntos Sociales, Jóvenes y Niños y Horacio Fernando Alonso (PBA), miembro de las Comisiones Mercosur y de Relaciones Exteriores y Culto.

Por último tuvo lugar una reunión conjunta de las Comisiones Permanentes de Mercosur y Relaciones Exteriores y Culto, donde se sumaron los diputados nacionales Eduardo Amadeo ( Buenos Aires), Alicia Mabel Ciciliani (Santa Fe), Horacio Goicoechea (Chaco), Lucas Incicco (Santa Fe), María Paula Lopardo (CABA), Juan Manuel Pedrini (Chaco), Mirta Alicia Soraire (Tucumán), Carlos Américo Selva (PBA) y Margarita Rosa Stolbizer (PBA).

Se destacó la importancia adquirida por el Parlamento Europeo y los parlamentos nacionales en las negociaciones para la firma de acuerdos comerciales, como medio para facilitar amplios debates, en el marco de una cada vez mayor transparencia de cara a la ciudadanía.

Se abogó por mantener al país institucionalizado; contar con una economía de mercado; y mantener un Estado Social fuerte; pilares que fueron considerados estratégicos y fundamentales para el éxito del acuerdo.

Se habló de desempleo, de las políticas orientadas a la juventud, de los refugiados y, sobretodo, del enorme potencial con que cuentan los países del Mercosur si se mantiene la política de apertura al mundo.

Finalmente se acordó realizar las próximas reuniones asociadas al debate sobre un posible acuerdo Mercosur – Unión Europea, en lo posible, en distintas localidades del país.