20 de diciembre de 2016
Diálogo con Francia sobre responsabilidad social corporativa
a

La Vicepresidenta segunda de la Cámara, Patricia Giménez, encabezó hoy la recepción del Embajador de la República Francesa en la República Argentina, Pierre Henri Guignard, y los directivos franceses del Grupo Carrefour Jérôme Bédier, Director General, y Bertrand Swiderski, Director de Responsabilidad Social Empresaria.

También estuvieron presentes Daniel Fernández, Presidente de Carrefour Argentina, y los locales Leonardo Scarone, Director de Asuntos Corporativos, y Carlos Velasco, Director de Comunicaciones y RSE.

En nombre de la Cámara de Diputados, participaron también la diputada nacional Carla Pitiot, Secretaria del Grupo Parlamentario de Amistad con Francia, y los diputados nacionales Karina Banfi, Alejandro Grandinetti, Marcela Passo, Cornelia Schmidt Liermann y Pablo Torello, acompañados por el Director General de Relaciones Internacionales de la Presidencia, Juan de Dios Cincunegui.

La delegación francesa destacó “la importancia del mercado argentino” y describió los principios de la estrategia de responsabilidad social empresaria del grupo, que incluye tres ejes: la reducción de los desperdicios, la protección de la biodiversidad y el apoyo a sus socios (ongs, proveedores, organismos internacionales, colaboradores, etc.).

Por su parte el Embajador Guignard resaltó el “excelente nivel de relaciones diplomáticas entre Argentina y Francia, exteriorizado en las cumbres de los Presidentes Mauricio Macri y François Hollande durante el presente año”.

Los temas de intercambio incluyeron la promoción de empresas con certificación “Bcorp”; la emergencia en adicciones y el consumo responsable de alcohol; el fomento del empleo y el trabajo joven; la capacitación y formación laboral; entre otros temas de trascendencia bilateral.

Finalmente, la agenda de trabajo también abordó la importancia de los 17 Objetivos de Desarrollo Sustentable que promueve Naciones Unidas como punto de encuentro y generación de alianzas entre los gobiernos, la sociedad civil y el mercado. Entre los lineamientos principales, la agenda hacia el 2030 apunta a erradicar el hambre y la pobreza en las naciones; salud y bienestar; educación de calidad; igualdad de género; energía asequible y no contaminante; trabajo decente y crecimiento económico; industria, innovación e infraestructura; reducción de las desigualdades; ciudades y comunidades sostenibles; acción por el clima; vida submarina; vida de ecosistemas terrestres; y paz, justicia e instituciones sólidas.