Reunión informativa
14 de octubre de 2020
DIRECTIVOS DE ASOCIACIONES BANCARIAS Y DE EMPRESAS DE TARJETAS EXPUSIERON ANTE DIPUTADOS
Abordaron el proyecto que propone la obligatoriedad de acreditación inmediata en comercios de las ventas realizadas con tarjeta de débito. Además, analizaron las iniciativas que modifican los Artículos 2 y 15 de la ley de tarjetas de crédito, sobre definiciones y determinaciones de comisiones, aranceles y/o carga diferenciada entre comercios, respectivamente.


En un plenario de las Comisiones de Finanzas y Comercio representantes de las entidades bancarias y de Cámaras empresariales de tarjetas abordaron un proyecto de ley que establece la obligatoriedad de acreditación inmediata en la cuenta del comerciante, de las operaciones realizadas con tarjeta de débito en comercios minoristas, mayoristas, pymes u otro rubro. La norma será de orden público y de aplicación en todo el país.
En su exposición, el titular de la Tarjeta Fértil, Guillermo Fortunato, explicó que su entidad es no bancaria y trabaja con fondos propios o con créditos bancarios. “Es importante la diferenciación, tenemos un vínculo cercano con los comerciantes que no tienen problema con nuestras condiciones porque saben de nuestros sacrificios”, aseguró.
En la misma línea, Norberto Etchegoyen, director ejecutivo de la Cámara de Emisores de Tarjeta de Crédito No Bancarias (Certacyc), pidió una diferenciación entre el emisor financiero y no financiero que es “muy distinta”. “Más del 50% de los comercios venden con nuestras tarjetas, se verá una caída de recaudación, mayor comercio informal y preocupa la situación de los 20 mil trabajadores en el interior del país donde no hay bancos y brindamos asistencia”, advirtió.
En tanto, el titular de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), Claudio Cesario, consideró que el proyecto de tarjeta de débito “como está es de imposible cumplimiento”. Y planteó dudas sobre los objetivos que persigue: “Si no beneficia a los consumidores tampoco va a beneficiar a la economía porque todo el esquema de débito está sostenido y tendiente a apoyar y promover las ventas a través de un esquema de beneficios- descuentos que los bancos ofrecen para operar con las tarjetas”. “El arancel es el más bajo de la región”, aseveró.
Participaron también César Bastien, director Ejecutivo de la Cámara de Tarjetas de Crédito y Compra (Atacyc); Javier Bolzico, presidente de la Asociación de Bancos de Capitales Argentinos (Adeba); Hugo Flores Lazdin, presidente de la Banca Especializada (ABE); Beatriz Tourn, presidenta de la Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco; Alejandra Ruiz gerenta de la Cámara de Almaceneros, Autoservicios y Comerciantes y Gabriel Safirsztein, de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino.