14 de septiembre de 2022
DIPUTADOS Y DIPUTADAS PARTICIPARON DE LA JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL ESTABLECIDA POR LA “LEY YOLANDA”
La jornada tuvo como objetivo capacitar en ambiente a todos aquellos que se desempeñan en la función pública, cumpliendo así con lo establecido por la Ley 27.592.
Fotografía HCDN Fotografía HCDN
Fotografía HCDN Fotografía HCDN
Fotografía HCDN Fotografía HCDN
Fotografía HCDN Fotografía HCDN

Bajo la perspectiva de desarrollo sostenible y con énfasis en cambio climático, la Cámara de Diputados de la Nación realizó hoy la capacitación obligatoria en temática de ambiente en el marco del cumplimiento de la “Ley Yolanda”.

En la apertura, la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau (FdT), instó a sus pares a “trabajar juntos en una agenda ambiental”, en pos de “un Parlamento abierto, participativo e inclusivo”.

Además, la titular de la Cámara baja recordó: “Esta Ley fue sancionada en el 2020 con amplio apoyo de distintos espacios políticos y de la sociedad civil “.

A su turno, el viceministro de Ambiente de la Nación, Sergio Federovisky, aseguró que “la capacitación y la formación en materia ambiental de aquellos que tomamos decisiones es crucial”, ya que -consideró- “tienen por acción u omisión la conformación de un escenario ambiental futuro determinado”.

El encuentro continuó con las exposiciones del Dr.  Eduardo Pigretti, la Dra. Leila Devia y el Dr. Néstor Cafferatta, quienes repasaron la extensa normativa internacional en ambiente, así como los compromisos asumidos por la República Argentina en la materia.

Asimismo, destacaron la importancia de contar con este tipo de capacitaciones, que otorgan herramientas adecuadas para el diseño, planificación e implementación de políticas públicas de sostenibilidad ambiental no solo a funcionarios y funcionarias y legisladores y legisladoras, sino también a todo el personal de los tres poderes del estado.

En este marco, y como muestra del compromiso asumido por la Honorable Cámara de Diputados con el ambiente y la aplicación de las disposiciones sobre el tema, se presentó la Dirección General de Ambiente y Desarrollo Sostenible, cuyo fin es implementar todas aquellas acciones que garanticen el cumplimiento de las disposiciones que tiendan a mejorar y preservar la calidad del ambiente en los diferentes espacios de la Cámara de Diputados.

Cabe destacar que esta jornada significó, además, el puntapié inicial de un ciclo de formación ambiental que, en los próximos días, se extenderá a todos los agentes de la Cámara baja.