



Durante el encuentro, el presidente de Libera, Luigi Ciotti, la jueza italiana Paola Di Nicola y el Procurador de la República del Tívoli, Francesco Menditto, explicaron los ejes del proyecto “Bien restituido - Por el desmantelamiento de la delincuencia organizada y el fortalecimiento de la sociedad civil”. Una iniciativa que cuenta con un equipo ejecutor compuesto por las organizaciones civiles argentinas Fundación Multipolar, ACIJ y el Circolo Giuridico di Argentina con el objetivo de trabajar junto a diferentes sectores estatales y de la sociedad civil para enfrentar la criminalidad organizada a través del recupero de sus activos con una función social que contribuya al desarrollo sustentable del país.
Al respecto, el diputado FDT Ramiro Gutierrez destacó que “hemos propuesto esta discusión hace tiempo, permeó a la sociedad y la sociedad nos mira a ver cuándo vamos a poder devolverle en una Ley esa esperanza de poder tener reivindicación frente a quien los ha dañado y construir una política social”.
Por su parte, Cristian Ritondo (PRO) señaló que “trabajar oficialismo y oposición, sectores de la sociedad civil en la posibilidad de tener una Ley es lo que le da fortaleza y hace que pueda convertirse en una política de Estado”
También estuvieron presentes: los diputados Marcela Passo (FDT), Vanesa Massetani (FDT), Julio Pereyra (FDT), Alicia Aparicio (FDT), Carlos Selva (FDT), Gabriel Chumpitaz (PRO), Jimena Lopez (FDT), Waldo Wolff (PRO), Gerardo Milman (PRO) y la Directora del Observatorio de Víctimas de Delitos, Sandra Rossi.
"Libera, asociaciones nombres y números contra las mafias", es un organismo creado en 1995 para promover en Italia lo denominado “antimafia social”. Es un espacio de participación y de acción colectiva abierto a la ciudadanía y a las organizaciones para trabajar en contra del crimen organizado. Actualmente, la entidad cuenta con más de 1600 organizaciones afiliadas, 20 coordinaciones regionales, más de 20 mil socios y 80 organizaciones internacionales, en 35 Países de Europa, África y América Latina. Además, trabajan junto 5 mil escuelas y ateneos universitarios organizan ciclos de capacitación y educación sobre responsabilidad y legalidad democrática.