



La iniciativa fue organizada conjuntamente entre la Dirección de Igualdad de la Cámara de Diputados, la diputada Jimena López (FDT) y la asociación Endohermanas Argentina - Mujeres Autoconvocadas con Endometriosis, y contó con la presencia de especialistas en la temática.
En ese sentido, la directora del área, Gisela Manero, expresó: “Este congreso fue una experiencia super enriquecedora porque contó con la experiencia de quienes abordan la problemática desde la salud como también desde quienes la padecen. Desde la Dirección General de Igualdad nos proponemos contribuir con acciones que permitan mayor concientización y socialización de la información para promover la prevención, detección temprana, diagnóstico, control y tratamiento médico, quirúrgico y farmacológico de la Endometriosis”.
La actividad de la que también participó la diputada Jimena López (FdT), autora de dos de los proyectos vinculados a la problemática, y contó la presencia de sus pares Carolina Gaillard (FdT) y Silvia Lospennato (JxC), tuvo como objeto dar conocer esta enfermedad y las dificultades que tienen que atravesar quienes la padecen como así también concientizar a la población en su conjunto.
El 14 de marzo fue declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el Día Internacional de la Endometriosis. En Argentina, si bien no existen datos oficiales, se estima que existen alrededor de 1.000.000 de mujeres afectadas-diagnosticadas.
Al respecto, la diputada Jimena López afirmó: “Es muy emocionante escuchar a mis compañeras. Es interesante seguir discutiendo y debatiendo para llegar a la mejor ley posible. Es un tema que importa y convoca y que tiene que estar en la agenda legislativa. 1 de cada 10 cuerpos menstruantes padecen esta patología por eso es importante que se convierta en política sanitaria”
La endometriosis se define como la implantación y crecimiento benigno de tejido endometrial fuera de la cavidad uterina como, por ejemplo, en el pélvico y los ovarios. Entre las organizaciones de nuestro país se encuentra “Endohermanas Argentina - Mujeres Autoconvocadas con Endometriosis”, compuesta por un grupo de mujeres autoconvocadas, pacientes de endometriosis que desde noviembre del 2017 se manifiestan para solicitar una Ley que ampare sus derechos a una salud sexual digna e igualitaria.
En tal sentido, la Dra. Mariangeles Gómez, especialista en diagnóstico por imágenes y miembro de la Sociedad Argentina de Endometriosis, señaló: “Esta enfermedad afecta al 10% de la población menstruante. Es una enfermedad silenciada porque tiene que ver con un tema del que no se habla: la menstruación. Los médicos estamos tratando de saldar esta deuda que tenemos con las mujeres. Necesitamos profesionales calificados, que le crean a las mujeres cuando dicen que les duele”.
Por su parte, el Dr. Gustavo Lioy, jefe de Fertilidad y Planificación Familiar del Servicios de Ginecología del Hospital Posadas, remarcó que “los que tenemos una pata dentro del sistema público sabemos que ahí está la mayor falencia. Lo que el sistema público necesita es una visibilización y apoyo de la endometriosis para que las mujeres con esta enfermedad puedan mejorar su calidad de vida”.
También participaron de la jornada: Dr. Javier Del Longo, Presidente de la Sociedad Argentina de Endometriosis; Dr. Gustavo Lioy, Jefe de Fertilidad Y Planificación Familiar del Servicio de Ginecología del Hospital Posadas; Dr. Nicolas Andrés Basanta, Ginecólogo y Obstetra; Lic. Romina Domenech, Kinesióloga y Fisiatra, miembro de la Sociedad Argentina de Endometriosis; Dra. Mariangeles Gómez, especialista en diagnóstico por Imágenes, miembro de la Sociedad Argentina de Endometriosis; Lic. Alejandra Salvo, Nutricionista especializada en Endometriosis; Lic. Solange Epelman, Ginecóloga y Sexóloga; Dra. Fabiana Cornejo, Psiquiatra y Especialista en Evaluación y Tratamiento del Dolor; Dra. Inés Barañao, Investigadora principal del CONICET y Dra. en Ciencias Biológicas; Invitada especial Josepha Coetz-Collinet, Relaciones internacionales EndoFrance.